En el inicio del recorrido, al llegar a la altura de Sant Martí Sescorts, aparece hacia levante el monasterio de Sant Pere de Casserres, levantado en un cerro que preside un meandro del río Ter. Para llegar a él hay que desplazarse hasta el parador de Vic-Sau.
Siguiendo en paralelo la carretera C-153, se llega a Les Masies de Roda, un pequeño núcleo urbano situado a un kilómetro escaso de Roda de Ter. La población está localizada básicamente en masías, muchas de las cuales se remontan a la edad media. En los alrededores del municipio se encuentran las ruinas del castillo de S'Avellana, fortaleza de la que sólo se conservan parte de los muros, una escalera y una torre. El castillo está documentado de 1067 y fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 1993.
El siguiente núcleo de población que se encuentra siguiendo todavía la carretera es Roda de Ter, situado al norte de la comarca de Osona, en la proximidad del macizo de les Guilleries y en la misma orilla del río Ter. Antiguamente, en el margen del río había molinos harineros y papeleros que funcionaban desde la época medieval. Posteriormente, la energía del agua fue aprovechada también por la industria textil.
El yacimiento íbero y medieval de L'Esquerda está situado en un lugar privilegiado y estratégico sobre el curso fluvial. En este paraje se encuentran restos que pertenecen a la edad de bronce (siglo VIII a. C.). Posteriormente, los poblados íberos sucesivos levantaron murallas, una de las cuales aún hoy es visible rodeando el recinto. El yacimiento es el segundo Bien Cultural de Interés Nacional de esta etapa. El camino continúa por un puente sobre el río Ter y siguiendo la pista que pasa cerca de la Creu de Codines.
Una vez superada la carretera de circunvalación de Vic, la pista cruza el histórico puente del Bruguer y entra en la capital de Osona. Vic, situada en el mismo centro de la plana, es el centro de las actividades comerciales y culturales de la comarca.
Sede de un importante obispado, de la mano del abad Oliba la ciudad fue desarrollándose dentro del recinto amurallado. Posteriormente, el momento de máximo esplendor de la ciudad coincidió con la puesta en marcha del seminario y de la Universidad Literaria de Vic, lugar en el que Jaume Balmes, Antoni Maria Claret o Jacint Verdaguer estudiaron. La ciudad también posee un magnífico centro histórico que aún conserva la estructura medieval y cuenta con un amplio conjunto de edificios de interés artístico y arquitectónico.
La plaza Mayor o del Mercadal, centro neurálgico de la ciudad, es una de las plazas porticadas más grandes y bellas de Cataluña, con muchas casas barrocas y renacentistas. Es recomendable la visita en martes o sábado para vivir el espectáculo del mercado vicense.
Por las inmediaciones de la plaza hay varias iglesias, como la iglesia y el convento de Santa Teresa, la iglesia barroca de San Felipe, la de los Dolores o la de la Piedad. Pero sin duda el edificio religioso más importante de Vic es la catedral de San Pedro. A principios del siglo XI el obispo Oliba consagró una primigenia catedral de planta románica y tres naves que se terminaron de construir en 1064.
Modificada en el siglo XIII, fue derrocada en el XVIII para construir la actual, y sólo quedó la cripta de la catedral primitiva (redescubierta en 1943) y el campanario. El edificio actual es el resultado de siglos de transformaciones. El exterior se muestra neoclásico, a excepción del campanario y la cripta, que son de estilo románico lombardo. En el interior hay un retablo mayor en alabastro, del siglo XV, dedicado a la Virgen y a san Pedro, obra de Pere Oller. A pocos metros de la catedral se encuentra el Palacio Episcopal, del que es destacable la sala de sínodos, que expone los retratos de los obispos de la diócesis de Vic.
La ruta por el centro histórico de Vic y sus monumentos más emblemáticos dispone de materiales y recursos específicos para personas con dificultades auditivas y con movilidad reducida.
Coll de Panissars-Alcarràs. Etapa 7: de L’Esquirol a Vic
Paisatges Barcelona
Coll de Panissars-Alcarràs. Etapa 7: de L’Esquirol a Vic
Paisatges Barcelona