Coll de Panissars-Alcarràs. Etapa 1b: del Port de la Selva a Figueres

La primera etapa del Camino de Santiago en Cataluña es una buena manera de descubrir la comarca de L'Alt Empordà y su paisaje mediterráneo. Esta variante parte de El Port de la Selva y pasa por el monasterio de San Pedro de Rodes.

Se parte de El Port de la Selva, una población de casas de pescadores y calles empinadas que aún hoy mantiene un encanto notable, y se emprende el camino de ronda en dirección al monasterio de San Pedro de Rodes. Dice la leyenda que en el año 610, ante la inminente caída de Roma en manos de los persas, el papa Bonifacio IV decidió proteger las reliquias de la Santa Sede y mandó esconderlas a tres clérigos. Éstos las depositaron en una cueva cerca del cabo de Creus, lugar donde acabaría construyéndose el monasterio.

El papa Urbano II concedió al monasterio el derecho a jubileo para los peregrinos que llegaban a él. De este modo se convirtió, junto con Santiago de Compostela, en el lugar de peregrinaje más importante de la Península Ibérica.

En Pau es de visita obligada la Cruz Blanca, único testimonio que queda de una antigua cruz que indicaba la proximidad y el límite de las posesiones del monasterio de San Pedro. Por el paseo de Pau se llega a Vilajuïga, una población que se cree fue fundada por judíos. En el mismísimo centro del pueblo, el peregrino se encuentra la iglesia de Sant Martín, presidida por una puerta románica con capiteles delicadamente esculpidos.

A dos quilómetros del pueblo, sobre una colina próxima a la carretera que va de Figueres a Llançà, se divisan las ruinas del castillo de Quermançó. Salvador Dalí tuvo una especial fijación con este castillo, del que dibujó algunos cuadros.

El itinerario pasa por Marzà, donde se pueden ver los restos de un antiguo castillo. En la plaza del pueblo hay un portal adovelado del castillo que hoy sirve para dar acceso a una calle. Pasado el portal, se encuentra una calle cubierta con bóveda de cañón y mirando a poniente queda un largo tramo de la muralla. También se conserva una torre de planta circular, con un gran talud en la base.

Una vez se deja atrás Marzà y pasado el canal Gros (Grande) y el torrente de la Montserrada, se entra en Peralada, donde se combinan la riqueza monumental e histórica con una atractiva oferta lúdica, gastronómica y cultural. También destaca la iglesia de San Martín, un edificio barroco del siglo XVIII con vestigios románicos y un campanario gótico. En la parte antigua del pueblo se encuentra el Centro de Turismo Cultural Sant Domènec, en cuyo recinto se puede admirar un claustro románico de Santo Domingo del siglo XII excepcional. Pero Peralada es probablemente más conocido por su castillo, gran fortaleza del siglo XIV. Saliendo de Peralada por la carretera C-252, la ruta sigue el camino a la izquierda que se encuentra una vez cruzado el río de La Muga.

A doscientos metros hay una pista asfaltada que se toma primero a la izquierda y después a la derecha. Se llega así a Vilabertran, un pequeño núcleo urbano formado al lado del monasterio del mismo nombre. Una vez fuera del pueblo, el caminante debe coger el camino de las Cavoques, pasar bajo el puente de la N-II y medio kilómetro después llegará a Figueres. Símbolo de la ciudad es el Museo-Teatro Dalí, que acoge más de noventa obras del pintor, y que es parcialmente accesible para personas con movilidad reducida. Pero la capital de la comarca ofrece también otros atractivos, como el castillo de San Fernando, situado en un cerro al norte. Este edificio, levantado durante el siglo XVIII, es el monumento más grande de Cataluña y la fortaleza defensiva de mayores dimensiones de Europa.

  • Clasificación de la ruta: Arquitectura, Historia, Naturaleza
  • Medio de locomoción: A pie, En bicicleta
  • Nivel de dificultad: Debutantes, Iniciados
  • Distancia del recorrido: 29 km
  • Duración: 8 h
  • Desnivel positivo (m): 627
  • Desnivel negativo: 616
  • Época de visitas: Todo el año
  • Oficinas de turismo: Port de la Selva, Peralada, Figueres
  • Provincia: Girona
  • Comarca: Alt Empordà
  • Puntos de interés: Monasterio de Sant Pedro de Rodes, castillo de Quermançó, Sant Martí de Peralada, Museo-Teatro Dalí de Figueres (accesible) y castillo de Sant Ferran.
  • Señalización: 
¿QUE TENEMOS CERCA?
Coll de Panissars-Alcarràs. Etapa 1b: del Port de la Selva a Figueres
  • Coll de Panissars-Alcarràs. Etapa 1b: del Port de la Selva a Figueres

  • Costa Brava

  • Coll de Panissars-Alcarràs. Etapa 1b: del Port de la Selva a Figueres
  • Coll de Panissars-Alcarràs. Etapa 1b: del Port de la Selva a Figueres

  • Costa Brava