Catedrales y monasterios. Un recorrido por la Cataluña espiritual

Ruta de arte y cultura
Visitar los edificios sacros, desde las primeras manifestaciones en el norte y el Pirineo hasta su expansión hacia el sur, con los grandes monasterios benedictinos y de la orden del Císter, permite descubrir la mejor tradición arquitectónica europea, románica, gótica y barroca.

Guiados por Catalonia Sacra descubriremos el patrimonio espiritual catalán en los distintos itinerarios propuestos dentro de cada obispado; itinerarios en los que resultan de visita obligada los principales monasterios y catedrales que pueblan la geografía catalana.

La catedral de Barcelona, espléndida obra del gótico catalán, cuenta con tres naves centradas por un imponente coro. A pocos minutos de Barcelona, se encuentra el magnífico conjunto de las iglesias paleocristianas de Sant Pere de Terrassa (ss. V-XII), joya del arte románico.

Muy cerca, el monasterio benedictino de Montserrat, fundado en 1025, es un importante foco cultural y espiritual, sede de la Escolania, la escuela de canto infantil más antigua de Europa. Más al norte se halla la catedral de Santa Maria de Girona, con la nave gótica más ancha del mundo.

En l'Empordà descubriremos buenas muestras del románico, como el monasterio de Santa Maria de Vilabertran y el impresionante conjunto de Sant Pere de Rodes, que se asoma sobre el Cap de Creus. En el interior de la provincia, el monasterio de Santa Maria de Ripoll alberga los sepulcros de los antiguos condes de Barcelona y exhibe una majestuosa fachada románica.

Hacia el sur, en la catedral de Sant Pere de Vic sobresalen el campanario y la cripta románicos, y un claustro del siglo XIV. El Museu Episcopal de Vic posee una de las colecciones de arte románico y gótico más importantes de Europa. Cerca de allí, el monasterio de Santa Maria de l'Estany conserva la iglesia del siglo XII y un claustro románico, joya de la escultura sacra.

En la provincia de Tarragona se encuentra la catedral de Santa Tecla de Tarragona, con un claustro y fachada románicos, y con notables intervenciones renacentistas y barrocas; la catedral de Tortosa, una joya gótica con el Ebro a sus pies, y los grandes monasterios cistercienses, como el Reial Monestir de Santa Maria de Poblet, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Vallbona de les Monges y el Reial Monestir de Santes Creus, uno de los mejor conservados.

Subiendo por el interior, se llega a la catedral de Lleida, un elegante edificio barroco. Y, por último, en el Pirineo se sitúa la catedral de la Seu d'Urgell, que conserva intacto el edificio del siglo XII y pinturas murales románicas.

  • Clasificación de la ruta: Itinerario cultural
  • Medio de locomoción: En automóvil
  • Nivel de dificultad: Debutantes
  • Época de visitas: Todo el año
  • Administrador de la ruta: Catalonia Sacra
  • Provincia: Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona
  • Comarca: Alt Camp, Alt Empordà, Alt Urgell, Bages, Baix Ebre, Barcelonès, Conca de Barberà, Gironès, Osona, Ripollès, Segrià, Tarragonès, Urgell, Vallès Occidental, Moianès
  • Puntos de interés: Barcelona, Terrassa, Montserrat, Girona, Vilabertran, El Port de la Selva, Ripoll, Vic, L'Estany, Tarragona, Tortosa, Vallbona de les Monges, Poblet, Santes Creus, Lleida, La Seu d'Urgell
¿QUE TENEMOS CERCA?
Catedrales y monasterios. Un recorrido por la Cataluña espiritual
  • Catedrales y monasterios. Un recorrido por la Cataluña espiritual

  • Dirección:Calle de l’Albergueria, 1

  • 08560 Vic

  • Barcelona / Costa Daurada

  • Catedrales y monasterios. Un recorrido por la Cataluña espiritual
  • Catedrales y monasterios. Un recorrido por la Cataluña espiritual

  • Dirección: Calle de l’Albergueria, 1

  • 08560 Vic

  • Barcelona / Costa Daurada

  • Teléfono:938 891 857

  • E-mail:info@cataloniasacra.cat.

  • Web:http://www.cataloniasacra.cat