Catedral de Santa María

Catedral
Mezcla diferentes estilos, ya que, aunque se acabó de construir en el siglo XVIII, se empezó a levantar en el siglo XI. Es muy característica la escalinata central que conduce a la puerta, del siglo XVII, que cuenta con noventa escalones y es una de las obras barrocas más singulares de Europa.

Emplazada en el punto más elevado de la Girona antigua, la Catedral de Santa Maria configura, junto con el campanario de la iglesia de Sant Feliu, el perfil de la ciudad.

Se empezó a construir en el siglo XI y se terminó en el XVIII. Por ello el edificio actual conserva diferentes estilos: el barroco de la fachada principal, el románico del claustro y de la Torre de Carlemany, y el gótico de la nave.

La catedral primitiva y originaria era la sede del obispo de la diócesis, pero en 1015 el obispo Pere Roger reformó aquel primer edificio. Una nueva catedral románica fue consagrada en 1038, de la que se conserva el campanario, el claustro y dos alas de dependencias canonicales.

La construcción del edificio gótico se inició en el siglo XIV por la cabecera y finalizó en 1604. En un principio se querían edificar tres naves. Pero la propuesta con una sola provocó la suspensión de las obras y una discusión que duró casi cincuenta años. En 1417 se decidió continuar la construcción de una única nave, que tendría una altura de 23 metros, el elemento gótico más ancho de la historia.

La escalinata central que conduce a la puerta, del siglo XVII, cuenta con noventa escalones y es una de las obras barrocas más singulares de Europa. En el exterior se conserva el pórtico gótico de Sant Miquel, al norte, y el pórtico de los Apóstoles, al sur, del siglo XIV.

Tres cuerpos verticales integran la fachada, construida en 1730 por Pau de Costa. Justo al lado de la torre, sobresale la gárgola de la bruja de la catedral, la única con forma humana. Según la leyenda, representa a una mujer que blasfemaba y lanzaba piedras contra el templo, y que por obra divina fue convertida en piedra.

Sobre el frontis principal se levanta el campanario o Torre de Carlemany, del siglo XII, que fue aprovechado como contrafuerte de la obra central. Tiene una planta octogonal y seis pisos, y está coronado por un ángel de bronce, que sustituye a una figura con los ojos tapados, símbolo de fe.

El interior de la catedral da una especial sensación de grandiosidad, efecto de la enorme bóveda gótica del techo. Hay una treintena de capillas con imágenes y retablos; sin embargo, hay que destacar el conjunto del altar mayor, con un retablo de plata y dorado, acompañado de piedras y esmaltes, y la silla de Carlemany, una cátedra románica de mármol.

En la parte norte encontramos el claustro románico, obra del escultor Arnau Cadell, en el siglo XII, que tiene forma trapezoidal de doble columnata, con escenas bíblicas y otras imaginativas esculpidas en los capiteles.

Para completar la visita hay que señalar el Tresor de la Catedral, situado en el Museu Capitular, al oeste del claustro.

El Museu d'Art de Girona organiza visitas guiadas a la catedral para explicar didácticamente la historia, el arte y la simbología religiosa del edificio.

  • Estilo arquitectónico: Románico, Gótico, Barroco
  • Año de construcción: segle XI
  • Idiomas: Catalán, Castellano
  • Titularidad: Privada
  • Horario de verano: De lunes a domingo de 10.00 a 19.30 horas.
  • Horario de invierno: De lunes a domingo de 10.00 a 17.30 horas.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Catedral de Santa María
  • Catedral de Santa María

  • Dirección:Plaza de la Catedral, s/n

  • 17004 Girona

  • Girona / Costa Brava

  • Catedral de Santa María
  • Catedral de Santa María

  • Dirección: Plaza de la Catedral, s/n

  • 17004 Girona

  • Girona / Costa Brava

  • Teléfono:972 427 189

  • E-mail:visites@catedraldegirona.org

  • Web:http://www.catedraldegirona.org

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya