Castellet i la Gornal

Guía de municipios

El imponente castillo (s. x), convertido ahora en sede de la Fundación Abertis y situado en la orilla norte del pantano de Foix, es el punto de partida de interesantes rutas para descubrir la riqueza natural de este pueblo. En junio, este entorno se convierte en escenario de un auténtico mercado medieval que nos traslada a una época en que la austeridad despertaba los encantos de un paisaje privilegiado.



Imprescindibles

- Visitar el castillo de Castellet.

- Recorrer los caminos del Parque del Foix.



Sugerencias

  • Comarca: Alt Penedès
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Castellet, Clariana, Gornal, la, Masuques, les, Rocallisa, Sant Marçal, Torrelletes
  • Extensión: 47
  • Habitantes: 2253
  • Web: http://www.castelletilagornal.cat

Situación geográfica

Castellet i la Gornal se encuentra en el punto en que se tocan las comarcas del Garraf y las del Alt y el Baix Penedès, al sudoeste de Barcelona. Su territorio está dominado por el río Foix. El embalse de Foix, justo en medio del término municipal, es uno de los espacios naturales emblemáticos de la población. La altitud máxima del municipio es de 409 metros en el Puig Rodó y en la Plana Morta.

Clima

El clima es mediterráneo, suavizado por la presencia de las cordilleras Litoral y Prelitoral. Los veranos son soleados y con pocas precipitaciones, y los inviernos, suaves. Las precipitaciones se concentran en primavera y, principalmente, en otoño.

Actividades económicas

La principal actividad económica es la agricultura. La mayoría de las tierras están dedicadas a los viñedos; en menor proporción, a los cereales, los árboles frutales y los olivos. La ganadería se reparte entre la avicultura, el ganado porcino y la cunicultura y, en menor escala, entre el ganado bovino y el ovino.

En el sector de servicios destaca el turismo, que supone una importante aportación económica al municipio.

Historia

La trascendencia histórica del enclave de Castellet y de su castillo se basa en la importancia del linaje familiar de los Castellet, que tuvieron una gran influencia en la corte condal de Barcelona desde el siglo XI.

La primera documentación sobre el castillo (denominado entonces de Sant Esteve) es de 977, en la venta que hizo del mismo el conde Borrell II a Unifred Amat, primer señor de Castellet. En el siglo siguiente el término municipal era mucho más extenso que el actual e incluso tenía salida al mar.

A partir del siglo XIV el castillo fue pasando de manos continuamente, y la importancia política y militar fue bajando sin remedio, sobre todo desde el siglo XVI.

Durante la segunda mitad del siglo XIX el municipio experimentó una época de bienestar económico gracias al cultivo de la viña, siempre mayoritario en estos lugares. Fueron los años en que Castellet i la Gornal creció más y adoptó, en esencia, la forma actual.

Qué ver

La imponente fortaleza de Castellet, situada en el núcleo de la población del mismo nombre, domina las aguas del pantano de Foix desde la orilla septentrional. Es el principal símbolo de Castellet i la Gornal y la estampa más característica del municipio. Está documentado desde el siglo X con el nombre de castillo de Sant Esteve.

Desarrolló funciones de límite de la marca hispánica con Al-Andalus y tuvo una gran importancia estratégica hasta el siglo XVI, momento en que inició un largo período de decadencia.

Ya en el siglo pasado, durante la década de 1920, sus ruinas fueron profundamente restauradas y rehabilitadas para uso particular, y actualmente es la sede de la Fundación Abertis, que ha culminado su restauración, ha adaptado una parte de ellas como salas de reuniones y ha incorporado un pequeño museo. Al lado mismo del castillo se alza la iglesia románica de Sant Pere, del siglo XII.

Además de Castellet, hay otros núcleos del municipio que también ofrecen atractivos interesantes, como Las Masuques, donde se encuentra la iglesia románica de Sant Esteve de Can Llopart (siglo XI), que tiene una cabecera trilobal. En las afueras de este mismo pueblo se encuentra el santuario de Santa Maria de Muntanyans.

En Clariana se puede visitar el templo de la Mare de Déu de Montserrat, un curioso edificio de carácter modernista construido en 1968.

Qué hacer

El pueblo de Castellet regresa a sus orígenes medievales cada año durante un fin de semana de junio para celebrar el Castellet Medieval. Se trata de un auténtico mercado medieval: la gente y las calles se disfrazan para la ocasión, se organiza una muestra de oficios antiguos y se llevan a cabo espectáculos en la calle y el pasacalle medieval.

En este pueblo también se puede disfrutar de la visita al castillo y la iglesia, o recorrer algunas de las distintas rutas señalizadas por el Parque del Foix, que permiten descubrir los distintos ecosistemas que rodean el pantano.

¿QUE TENEMOS CERCA?
Castellet i la Gornal
  • Castellet i la Gornal

  • Castellet i la Gornal
  • Castellet i la Gornal

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya