La imponente fortaleza de Castellet, situada en el núcleo de la población del mismo nombre, domina las aguas del pantano de Foix desde la orilla septentrional. Es el principal símbolo de Castellet i la Gornal y la estampa más característica del municipio. Está documentado desde el siglo X con el nombre de castillo de Sant Esteve.
Desarrolló funciones de límite de la marca hispánica con Al-Andalus y tuvo una gran importancia estratégica hasta el siglo XVI, momento en que inició un largo período de decadencia.
Ya en el siglo pasado, durante la década de 1920, sus ruinas fueron profundamente restauradas y rehabilitadas para uso particular, y actualmente es la sede de la Fundación Abertis, que ha culminado su restauración, ha adaptado una parte de ellas como salas de reuniones y ha incorporado un pequeño museo. Al lado mismo del castillo se alza la iglesia románica de Sant Pere, del siglo XII.
Además de Castellet, hay otros núcleos del municipio que también ofrecen atractivos interesantes, como Las Masuques, donde se encuentra la iglesia románica de Sant Esteve de Can Llopart (siglo XI), que tiene una cabecera trilobal. En las afueras de este mismo pueblo se encuentra el santuario de Santa Maria de Muntanyans.
En Clariana se puede visitar el templo de la Mare de Déu de Montserrat, un curioso edificio de carácter modernista construido en 1968.