Caminos de ronda. Un paseo por la costa

Ruta por la naturaleza
Pasear cerca del Mediterráneo sintiéndose inmerso en un paisaje boscoso es posible en una gran parte del litoral catalán gracias a los caminos de ronda. Girona es la provincia que alberga los kilómetros más agrestes de estos senderos, que se suavizan al bajar hacia la costa barcelonesa y tarraconense.

Del municipio de Portbou, en la Costa Brava, parte el camino de ronda situado más al norte, el GR 92, que llega hasta El Port de la Selva, en un recorrido que permite admirar acantilados y calas rocosas de gran belleza, mientras se camina cerca de los pinos del Parc Natural del Cap de Creus. Siguiendo hacia el sur por esta vía, que debe su nombre camino de ronda al uso que se le daba antiguamente como punto desde el que se vigilaba la llegada de los piratas, se suceden la bahía de Cadaqués y el golfo de Roses, desde el cual se empiezan a tener las primeras panorámicas de las Illes Medes, situadas delante de l'Estartit, así como del macizo montañoso del Montgrí. Antes de llegar a L'Escala, existe la posibilidad de desviarse hacia el interior y visitar las ruinas de la colonia griega de Empúries. De nuevo cerca del mar, en Tamariu se inicia un tramo de camino que, pasando por Llafranc, lleva hasta Calella de Palafrugell. Partiendo de esta última localidad, nace otro que permite contemplar espectaculares paisajes mientras se desciende por Palamós, Sant Antoni de Calonge y Platja d'Aro, antes de llegar a S'Agaró. Desde Sant Feliu de Guíxols se accede a otro tramo de camino de ronda que conduce hacia las localidades situadas más al sur de la Costa Brava, primero a Tossa de Mar y, posteriormente, a Lloret de Mar y Blanes.

Ya en territorio perteneciente a la Costa Barcelona, encontramos diversos kilómetros de camino de ronda en la comarca del Maresme, como los que separan las localidades de Calella y Sant Pol de Mar. Más al sur, en la comarca del Garraf, existen más tramos. El que lleva de Sitges a Vilanova i la Geltrú es un territorio también rocoso pero con una vegetación diferente a la de la Costa Brava. Siguiendo hacia el sur, se llega a la provincia de Tarragona, que alberga preciosos tramos de camino de ronda en la Costa Daurada, como el que va desde la ciudad de Tarragona hasta Altafulla o los que recorren les Terres de l'Ebre, la zona más cercana a la provincia de Castellón. Rodeando el litoral se puede llegar desde L'Ametlla de Mar hasta Les Cases d'Alcanar, pasando por el Parc Natural del Delta de l'Ebre, donde se alternan los arrozales, las salinas y las playas de dunas.

Un paisaje diverso

Recorrer estos caminos es una excelente oportunidad para admirar la diversidad de paisajes del litoral catalán. Mientras la Costa Brava se caracteriza por espectaculares acantilados y una vegetación de matojos y árboles, en el sur podemos ver impresionantes llanuras con una flora básicamente arbustiva.

  • Clasificación de la ruta: Naturaleza
  • Medio de locomoción: A pie, En bicicleta, En coche y a pie
  • Nivel de dificultad: Debutantes
  • Época de visitas: Todo el año
  • Administrador de la ruta: Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya
  • Provincia: Barcelona, Girona, Tarragona
  • Comarca: Alt Empordà, Baix Camp, Baix Ebre, Baix Empordà, Garraf, Maresme, Montsià, Selva, Tarragonès
  • Puntos de interés: Portbou, Port de la Selva, L'Estartit, L'Escala, Tamariu, Llafranc, Calella de Palafrugell, Palamós, Sant Antoni de Calonge, Platja d'Aro, S'Agaró, Tossa de Mar, Lloret de Mar, Blanes, Calella, Sant Pol de Mar, Sitges, Vilanova i la Geltrú, Tarragona, Altafulla, L'Ametlla de Mar, Cases d'Alcanar.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Caminos de ronda. Un paseo por la costa
  • Caminos de ronda. Un paseo por la costa

  • Dirección:Calle La Rambla, 41

  • 08001 Barcelona

  • Barcelona / Terres de l'Ebre

  • Caminos de ronda. Un paseo por la costa
  • Caminos de ronda. Un paseo por la costa

  • Dirección: Calle La Rambla, 41

  • 08001 Barcelona

  • Barcelona / Terres de l'Ebre

  • Teléfono:934 120 777

  • E-mail:feec@feec.cat

  • Web:http://www.feec.cat