El arte románico se presenta, pues, como un elemento integrador de la Cataluña Central, y constituye el argumento idóneo para fomentar el reequilibrio territorial y para dar a conocer el paisaje, la gastronomía, la tradición y toda la oferta turística complementaria de la Cataluña Interior.
Los principales recursos de arte románico que se encuentran a lo largo del sendero de gran recorrido "El Camí Oliba" son:
Basílica colegiata de Santa Maria de la Seu: La Seu es uno de los ejemplos más representativos del gótico catalán y símbolo de la capital de El Bages, obra de Berenguer de Montagut. Resulta de gran interés por las obras de arte que conserva en su interior, especialmente el conjunto de retablos góticos.
Museo Comarcal de Manresa: El Museo Comarcal de Manresa es una institución al servicio de la sociedad que se ocupa de conservar, estudiar y difundir el patrimonio histórico y artístico de Manresa y El Bages. Es de temática multidisciplinar: alberga desde piezas de arqueología hasta obras de arte de los siglos XX y XXI.
Monasterio de Santa Maria de l'Estany: El monasterio se sitúa donde, desde hace más de 900 años, una comunidad de canónigos se instaló para seguir las reglas de San Agustín. Desde hace más de tres siglos, el monasterio es la parroquia de Santa Maria de l'Estany. Del monasterio medieval perviven la iglesia, las salas del museo y, sobretodo, el extraordinario claustro románico, una joya de la escultura religiosa a escala internacional.
Museo Episcopal de Vic: El Museo Episcopal de Vic conserva una magnífica colección de obras maestras de pintura y escultura del románico y del gótico catalán.
Monasterio Sant Pere de Casserres: Sant Pere de Casserres es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura románica catalana y, concretamente, el único de la orden benedictina en Osona.
Monasterio de Ripoll: El monasterio de Santa Maria, fundado hacia el 879 por el conde Guifré el Pilós, fue una pieza clave en el desvelo del arte románico. Su restauración, entre 1863 y 1893, marca los límites cronológicos de los momentos de plenitud y final del movimiento renacentista catalán.
Monasterio de Sant Joan de les Abadesses: El monasterio, fundado hacia el 885 por el conde Guifré el Pilós y destinado a su hija Emma, marcó íntimamente la vida del pueblo. La importancia de su archivo y el hallazgo del cancionero trovadoresco dan fe de la importante vida cultural del monasterio.
Camí Oliba
Dirección:Calle Historiador Ramon d’Abadal i de Vinyals, 5
08550 Vic
Barcelona / Paisatges Barcelona
Teléfono:938 851 715
Móvil:646 295 701
E-mail:camioliba@gmail.com
Camí Oliba
Dirección: Calle Historiador Ramon d’Abadal i de Vinyals, 5
08550 Vic
Barcelona / Paisatges Barcelona
Teléfono:938 851 715
Móvil:646 295 701
E-mail:camioliba@gmail.com
Web:http://www.camioliba.cat