Cambrils

Guía de municipios

Cambrils es uno de los destinos más emblemáticos de la Costa Daurada, con una oferta que tiene alicientes para todos los gustos.

Son auténticos reclamos del municipio las playas (tanto las concurridas como las tranquilas), los deportes náuticos, la oferta gastronómica (que es la decana de la Costa Daurada) y la vitalidad festiva y tradicional.

Entre las visitas obligadas destacan especialmente el Parque Samà, una joya botánica, y los diversos equipamientos que forman el Museo de Historia de Cambrils.

Este municipio ha sido galardonado con el sello de especialización DTF (Destino de Turismo Familiar), otorgado por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento y restauración adaptada y de numerosas propuestas de entretenimiento y ocio.



Imprescindibles

- Bañarse en las playas.
- Probar un arroz o un suquet de pescado.
- Visitar la torre de la Ermita.
- Visitar el Parque Samà, entre Cambrils y Montbrió del Camp.
- Visitar los yacimientos arqueológicos.

Sugerencias

  • Comarca: Baix Camp
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Llosa, la, Ardiaca, l', Vilafortuny, Cambrils, Mas d'en Bosc, el
  • Extensión: 35
  • Habitantes: 33535
  • Entidad promotora: Patronat de Turisme de Cambrils
  • Web: http://www.cambrils.cat/turisme
Está adherido a: Villas Marineras, Playa en Familia, Turismo Deportivo
Está adherido a: Villas Marineras, Playa en Familia, Turismo Deportivo

Situación geográfica

Cambrils es un extenso municipio de la comarca del Baix Camp, situado en el centro de la Costa Daurada. Su término municipal es un área llana dividida en dos sectores separados prácticamente por el término de Vinyols (situado entre las rieras de Alforja y de Riudoms): en oriente se encuentran las rieras de Riudecanyes y la de Alforja, y en occidente la riera de Riudoms. Estas rieras son también el límite municipal con los municipios vecinos. Varios torrentes atraviesan el municipio: el torrente del Gener pasa por el lado sur del núcleo. El municipio tiene un total de nueve kilómetros de playa arenosa que empieza en el golfo de Sant Jordi y se extiende hasta la Punta de Riudecanyes.

Clima

El clima es mediterráneo marítimo. Los veranos no son demasiado cálidos debido a la acción moderadora del mar (no se superan los 27 ºC) y, por el mismo motivo, los inviernos son muy suaves y no bajan de los 5 ºC. Las precipitaciones se concentran en primavera y otoño, y los veranos son secos. La humedad media anual puede llegar al 75 por ciento. El viento seco, llamado mistral, es el más característico de este territorio, y en algunos momentos puede llegar a alcanzar velocidades considerables.

Actividades económicas

El turismo y las empresas de servicios configuran la parte más considerable de la economía actual de Cambrils, con numerosas urbanizaciones a lo largo de la playa, además de hoteles (más de 300) y campings.

La pesca, aunque con una cierta recesión, continúa teniendo un papel muy importante en la economía del municipio, y registra más de un millar de toneladas de pescado anuales. En el sector agrario de regadío destacan los productos de la huerta, los avellanos y los olivos, con los que se elabora el aceite de Denominación de Origen Siurana.

Historia

En el municipio se han encontrado restos romanos de notable importancia, como los de la villa de la Llosa, datados entre el siglo I a. C. y el VI d. C.

La carta de población llega en 1154 de la mano de Ramón Berenguer IV. Del siglo XII al XIV se hace visible la relevancia del lugar para los sucesivos reyes. Jaime I, Pedro I y Pedro III le otorgan el carácter de villa real y le autorizan a usar la corona real y las cuatro barras en el escudo.

De hecho, fue desde las playas de Cambrils (junto con las de Tarragona y Salou) de donde salieron, por ejemplo, las naves que llevaron a Jaime I a la conquista de Mallorca en 1229.

Después de siglos de una cierta decadencia y de la fractura que produjo la Guerra de los Segadores (1640), Cambrils experimentó una notable recuperación económica en el siglo XVIII.

Pero los conflictos bélicos la volvieron a sacudir, con la guerra contra Inglaterra (1789), la Guerra del Francés (1808-1814) o las guerras carlistas (1833 y 1876).

Ya entrado el siglo XX, Cambrils ve como la condición de municipio agrícola y pescador se transforma radicalmente por la llegada del turismo a partir de los años sesenta.

Esto supone una inyección económica, que conjuntamente con sucesivas oleadas de explosión demográfica han perfilado el carácter actual del municipio: dinámico, próspero y cosmopolita.

Qué ver

En Cambrils, población con una larga historia, podemos llegar a encontrar desde los restos romanos de la villa de la Llosa, el primer referente de la historia de la localidad, hasta la antigua bodega modernista, que ahora acoge el Museo Agrícola. Visitarlo nos proporcionará muchos detalles sobre la historia del campesinado y de los productos más emblemáticos de su tierra: el vino y el aceite.

Del siglo XVI es la torre de la Ermita (la otra gran torre, la del Port, data del siglo XVII), una impresionante torre de vigía en excelente estado de conservación, que mantiene intacta la estructura interna. Se muestra una exposición documentada sobre la historia medieval del municipio.

Tampoco nos podemos olvidar del Museo del Molino de las Tres Eras, sede del Museo de Historia de Cambrils, donde se exponen los hallazgos arqueológicos que dan fe de los antiguos orígenes de la zona. A modo de anécdota, el visitante podrá ver en funcionamiento un molino hidráulico, pieza principal de la ingeniería agrícola tradicional.

Qué hacer

La oferta de ocio y actividades de Cambrils tiene un núcleo fundamental: el mar. Así, al margen de la decena larga de playas (prototipo de la costa mediterránea, de arena fina y aguas cálidas), también podemos encontrar un amplio abanico de opciones relacionadas con la náutica, reunidas alrededor del emblemático Club Náutico de Cambrils, el más antiguo de Catalunya.

También del mar provienen la mayoría de ingredientes que forman la gastronomía de Cambrils (arroces, “suquets" de pescado…), una de las decanas de la Costa Daurada y con una relevante escuela de hostelería.

Más allá de la franja costera, se pueden seguir rutas que permiten al visitante descubrir la cara más escondida del municipio: paisajes boscosos con árboles centenarios y grandes extensiones de cultivo agrícola.

Relacionado con este último aspecto, es interesante mencionar la Ruta del Aceite, con parada en el Museo Agrícola, donde se ofrece una didáctica introducción al proceso de obtención de este producto.

Es necesario mencionar también la presencia de instalaciones deportivas, donde se pueden practicar todo tipo de deportes. Es el caso, por ejemplo, del concurrido campo de golf.

Alrededores

- A pocos kilómetros, en la localidad de Salou, está el parque temático de PortAventura.
Está adherido a: Villas Marineras, Playa en Familia, Turismo Deportivo
Está adherido a: Villas Marineras, Playa en Familia, Turismo Deportivo
¿QUE TENEMOS CERCA?
Cambrils
  • Cambrils

  • Costa Daurada

  • Cambrils
  • Cambrils

  • Costa Daurada

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya