Calonge

Guía de municipios

Entre el mar y la montaña, el municipio de Calonge disfruta plenamente de la riqueza y diversidad natural del Baix Empordà. La posición entre el macizo de las Gavarres y la amplia bahía de Palamós le proporciona una variedad paisajística notable, con parajes protegidos como el valle de los Molins.

Su costa es también la base de la que se nutre la oferta de actividades náuticas, que tienen en la estación náutica (compartida con la bahía de Palamós) su centro de operaciones, desde el que se gestionan cursos y deportes (kayak, inmersión, submarinismo, windsurf...).

Otra buena opción son los paseos por su entorno natural: no en vano, Calonge está integrado en el trayecto que recorre el famoso camino de ronda.

Es hijo de Sant Antoni, el barrio marítimo del término, Artur Mundet, importante industrial del corcho y creador en Barcelona de los Hogares Mundet, que fueron construidos en beneficio de las personas mayores y los huérfanos.

Este municipio ha estado galardonado con el sello de especialización DTF (Destino de Turismo Familiar), otorgado por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento y restauración adaptada y de numerosas propuestas de entretenimiento y ocio.



Imprescindibles

- Visitar el castillo restaurado y la iglesia de Sant Martí, en el núcleo antiguo.
- Seguir alguna de las rutas por descubrir el término.
- Practicar deportes náuticos.
- Descubrir el valle de los Molins.

Sugerencias

  • Comarca: Baix Empordà
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Cabanyes, Calonge i Sant Antoni, Mas Ambròs
  • Extensión: 34
  • Habitantes: 10851
Está adherido a: Playa en Familia
Está adherido a: Playa en Familia

Situación geográfica

Calonge es un municipio del Baix Empordà situado junto a la costa, en la vertiente nororiental de las Gavarres. La costa comprende también el sector de la bahía de Palamós, entre el núcleo urbano de Palamós y de Platja d'Aro. El término está atravesado por la riera de Calonge, donde tributan otras rieras como la de Molins. El municipio se extiende hacia el interior, donde se encuentra su principal altitud: el puig d’en Cargol, de 359 metros.

Clima

El clima es mediterráneo con características subhúmedas: veranos secos y cálidos e inviernos bastante moderados, con escasas precipitaciones y una humedad elevada. La proximidad del mar hace que los veranos sean más bien frescos y que en invierno no haya heladas importantes. La sierra Litoral protege el territorio de los vientos fríos que en invierno soplan del nordeste. Las precipitaciones máximas se producen durante los tres meses de otoño. En verano hay una larga sequía de unos dos meses de duración. A parte de las brisas, en el municipio sopla el levante, que es el responsable principal de la lluvia que cae en el territorio, y también la tramontana.

Actividades económicas

El turismo y las empresas de servicios configuran la parte más importante de la economía actual del municipio.

Respecto a la agricultura, se mantienen cultivos como los viñedos, el forraje, los cereales (trigo, cebada y avena) y los olivos. Cerca de la localidad hay cultivos de regadío (árboles frutales).

Las industrias existentes son las de la construcción, del metal, de la alimentación y de la transformación del corcho, muy tradicional en el municipio.

Historia

Colinico es el primer nombre documentado que se conoce de Calonge, y que aparece en el año 881. Sin embargo, fue en el siglo XIII cuando Calonge queda definitivamente ubicado en el mapa de la Catalunya medieval, bajo el poder y jurisdicción de los barones de Cruïlles, que ejercieron el dominio sobre el castillo hasta el siglo XV, aunque la villa pasó a manos de la baronía de Palamós ya en 1279.

La piratería causó estragos en Calonge, especialmente en el transcurso del siglo XV, provocando despoblamientos y la necesidad de construir edificios de vigía y nuevos barrios litorales, como el de Sant Antoni, que en el siglo XIX, y fruto de la expansión de la industria corchera, experimentó un notable crecimiento. Este barrio se independizó del término municipal de Calonge durante la Guerra Civil recibiendo el nombre de Llevantí de Mar, pero posteriormente volvió a integrarse a él administrativamente.

Qué ver

El pueblo de Calonge se construyó al amparo del castillo (siglo XI), una de las fortalezas más imponentes de la zona. El núcleo antiguo conserva buena parte del trazado de calles medievales, que giran alrededor del castillo y la iglesia parroquial. Ésta (siglo XVIII), levantada sobre la románica anterior, está dedicada a san Martín.

La torre Valentina es una antigua torre de vigía. Situada en el caserío de Treumal, se construyó junto al mar para vigilar la villa del ataque de los piratas. No tiene escaleras interiores, por lo tanto, se accedía a ella por una escalera exterior.

Son también de interés los numerosos restos históricos que se encuentran en el municipio, como el dolmen de Puigsesforques, uno de los grandes megalitos del país, o los restos de un poblado ibérico (siglo IV a. C.), cerca de la fortaleza medieval de Castellbarri.

Qué hacer

Los principales reclamos turísticos del término son las playas y la infraestructura que hay en los alrededores (hoteles, apartamentos, turismo rural, camping, bares y restaurantes), los bosques y la gran cantidad de monumentos históricos que acoge.

Los deportes náuticos tienen mucha importancia, así como las rutas a pie y en bicicleta de montaña. Se proponen cuatro itinerarios: el que sigue el camino de ronda, el que visita el núcleo de Calonge, el que permite descubrir el valle de los Molins y el que recorre el Pla, el Collet y el Puigsesforques.

Por otro lado, el Ayuntamiento organiza campañas gastronómicas para promocionar el consumo de determinados platos y productos, especialmente el pescado y el marisco.

Alrededores

- Oferta lúdica y deportiva de Palamós y Platja d’Aro.
- Sant Feliu de Guíxols.
- La Bisbal d’Empordà.
- Palafrugell.
- Calella de Palafrugell y Llafranc.
- Espacio de Interés Natural de las Gavarres.
Está adherido a: Playa en Familia
Está adherido a: Playa en Familia
¿QUE TENEMOS CERCA?
Calonge
  • Calonge

  • Calonge
  • Calonge

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya