Calella de Palafrugell

Guía de municipios
Antiguas casas de pescadores con coloridos porticones, callejuelas que unen el mar con la iglesia, arcos desde los que se contemplan pequeñas islas que parecen hormigas, pequeñas playas familiares y tranquilas calas bajo acantilados rojos y pinos de un verde intenso. Calella de Palafrugell es la esencia del Mediterráneo.

Imprescindibles

Pasear por el núcleo histórico de Port Bo y contemplar el mar desde Les Voltes.

Ponerse unas aletas, unas gafas de buceo y un tubo de esnórquel y meterse en el mar para disfrutar con la rica vida submarina que se esconde entre las rocas del litoral.



Sugerencias

Si se visita la localidad en invierno, se recomienda deleitarse con una garoinada, un plato de erizos de mar recién cogidos.
  • Comarca: Baix Empordà
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Calella de Palafrugell
  • Habitantes: 655
  • Web: http://www.palafrugell.cat
Está adherido a: Villas Marineras, Pueblos con Encanto
Está adherido a: Villas Marineras, Pueblos con Encanto

Situación geográfica

Calella de Palafrugell es uno de los núcleos costeros del municipio de Palafrugell, en el Baix Empordà. El litoral es bastante accidentado y alberga pequeñas calas, cabos y puntas rocosas. Al norte limita con el núcleo de Llafranc, también en el término de Palafrugell, y al sur con las playas del municipio de Mont-ras. En su extremo sur se encuentra el Espai Natural Protegit de Castell-Cap Roig (Espacio Natural Protegido de Castell-Cap-Roig), un paraje de gran belleza situado sobre un cabo rocoso de color rojizo.

Clima

El clima de Palafrugell, mediterráneo litoral, se caracteriza por unas temperaturas suaves a lo largo del año, moderadas por la proximidad de la mar. Las precipitaciones anuales se sitúan alrededor de 410 milímetros. Los meses de verano son calurosos y con bochorno nocturno.

Actividades económicas

La economía de la localidad se sustenta exclusivamente en el sector turístico. Hay numerosos administradores de fincas que gestionan los alquileres de casas y apartamentos, hoteles y restaurantes.

Historia

Los restos más antiguos del municipio de Palafrugell son el dolmen de Llafranc, que data del cuarto milenio a. C., y el poblado ibérico del faro de San Sebastián del siglo VI a. C.

Calella se originó como pueblo de pescadores y tuvo que enfrentarse a los ataques de piratas y corsarios. Para evitarlos, se construyeron varias torres de vigilancia, algunas de las cuales, aunque muy reformadas, todavía forman parte de casas y masías de la zona.

La colonización turística empezó en la década de los años sesenta del siglo XX y, aunque en forma bastante mesurada si se compara con otras localidades de la Costa Brava, ha continuado hasta la actualidad.

Qué ver

El lugar más característico y más fotografiado de la localidad es el conjunto histórico del Port Bo y Les Voltes, una calle porticada con grandes arcos frente al mar, que une varias antiguas casas de pescadores. En la actualidad, los bajos de las casas están ocupados por restaurantes especializados en cocina marinera.

Desde allí se despliegan varias callecitas que se adentran hacia la iglesia de San Pedro, un templo de finales del siglo XIX pintado de blanco y que luce un gran reloj en la torre del campanario.

Entre las casas singulares del pueblo destacan Casa Rocamora, enclavada en las rocas y que separa la playa de En Calau de La Platjeta; Casa Verdaguer, que se construyó a finales del XIX como ampliación de unos antiguos baños y que también está sobre las rocas, entre las playas de Port Pelegrí y Sant Roc, y Casa Sagrera, de estilo neoclásico.

El paseo del Canadell, situado junto a la playa del mismo nombre y al norte de la de Port Bo, es una curiosa combinación de casas que, pese a ser de estilos muy diferentes, crean un conjunto armonioso.

Otra de las características de Calella son los guardabots, unas construcciones a modo de sótanos que hay en varias playas. Antiguamente se utilizaban para guardar las barcas y los aperos de pesca, pero ahora la mayoría se ha reconvertido en bares, restaurantes o pequeñas viviendas.

En el extremo sur de la localidad, y dentro del Espai Natural Protegit de Castell-Cap Roig (Espacio Natural Protegido de Castell-Cap Roig), se extienden los Jardins del Cap Roig, un espectacular jardín botánico emplazado sobre un pequeño cabo. Además de la colección de plantas, cuenta con varios miradores desde los que hay magníficas vistas sobre el litoral, el mar y el pequeño archipiélago de Formigues.

Qué hacer

Calella cuenta con numerosas playas y calas de arena de grano medio y con un fondo marino muy interesante para los amantes del esnórquel.

Entre las principales destacan la playa de Port Pelegrí, donde además hay un excelente restaurante sobre la arena y un centro de buceo; Canadell, con sus característicos guardabots, y Golfet, a la que se llega por uno de los tramos más bonitos del camino de Ronda.

El camino de Ronda que recorre la Costa Brava es especialmente bonito a su paso por esta localidad y permite llegar hasta Llafranc y Cap Roig dando un agradable paseo.

Los amantes del buceo cuentan con muy buenas inmersiones en la zona, que se caracterizan por sus grandes paredes rocosas llenas de gorgonias.

Una de las mejores formas de recorrer el litoral de Calella y llegar a sus pequeñas calas paradisíacas es alquilar un kayak en la playa de Port Pelegrí o en la de Canadell.

Alrededores

Palafrugell cuenta con tres lugares que son Bienes Culturales de Interés Nacional: la torre de Sant Sebastià y la torre de Can Mario, en la categoría de Monumentos Históricos, y el Port Bo de Calella, en la categoría de Conjunto Histórico.

En el cabo de Sant Sebastià se erige la torre de vigilancia más antigua del municipio. Comenzada en 1441, en la planta baja había una capilla dedicada al mártir copatrón de la villa. En el siglo XVIII se construyó el santuario y se incorporó una nueva iglesia y una hospedería que recibía peregrinos de todo el país.

La iglesia parroquial de Sant Martí tiene un cuerpo principal y unas capillas laterales que datan del siglo XV, en el gótico tardío. La fachada principal, el inacabado campanario y una parte de la obra añadida en la parte de mediodía datan de los siglos XVII y XVIII en estilo barroco.

La oferta museística de Palafrugell es variada. Además del Museu del Suro, se puede visitar el Espai d'Art Contemporani Can Mario (Fundació Vila Casas) en el edificio que antiguamente era la sede de la empresa corchera Manufacturas de Corcho S. A. El municipio también acoge la Fundació Josep Pla, que pretende dar a conocer la obra de este escritor enamorado del Empordà.

En cuanto a la arqueología, en un pinar a veinte minutos de Llafranc está el dolmen de Can Mina dels Torrents, fechado entre 3400 y 3000 a. C. En la montaña de Sant Sebastià se encontraron, en 1960, los restos de un poblado ibérico que se sigue excavando.

Está adherido a: Villas Marineras, Pueblos con Encanto
Está adherido a: Villas Marineras, Pueblos con Encanto
¿QUE TENEMOS CERCA?
Calella de Palafrugell
  • Calella de Palafrugell

  • Costa Brava

  • Calella de Palafrugell
  • Calella de Palafrugell

  • Costa Brava

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya