Calafell

Guía de municipios

Calafell destaca por sus playas, propias de la Costa Daurada. Además del núcleo principal, que no está en primera línea de mar, el municipio ha crecido extraordinariamente en las últimas décadas en los barrios costeros de Platja de Calafell y Segur de Calafell, gracias a la expansión turística y de segundas residencias.

Pero aparte del reclamo turístico de las playas, Calafell ofrece otros lugares de interés relacionados con diferentes etapas de su historia, como la ciudadela ibérica o el castillo de la Santa Creu.

Este municipio ha estado galardonado con el sello de especialización DTF (Destino de Turismo Familiar), otorgado por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones, las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento y restauración adaptada y numerosas propuestas de entretenimiento y ocio.



Imprescindibles

- Disfrutar de un día de verano en una de las playas del municipio.
- Subir hasta el castillo de la Santa Creu y retroceder diez siglos en la historia de Calafell.
- Visitar la ciudadela ibérica y vivir como lo hacían los antiguos pobladores.
- Visitar la Casa Museo Carlos Barral.

Sugerencias

- Nordic Walking para niños. Disponibilidad de bastones especiales para ellos.
  • Comarca: Baix Penedès
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Calafell, Platja de Calafell, la, Segur de Calafell
  • Extensión: 20
  • Habitantes: 24672
Está adherido a: Playa en Familia
Está adherido a: Playa en Familia

Situación geográfica

Calafell es un municipio de la comarca del Baix Penedès. Situado entre los contrafuertes de la cordillera Litoral, al norte, y el Mediterráneo, con cuatro kilómetros de costa baja y arenosa, al sur. El territorio está surcado por arroyos y torrentes, como el de Montpaó.

Clima

El clima es típicamente mediterráneo, con unas temperaturas medias muy suaves. Su proximidad al mar y la protección de las montañas de la sierra del Montmell temperan el clima. Las precipitaciones son escasas durante el mes de julio e intensas los meses de septiembre y octubre, durante los cuales pueden producirse chubascos muy intensos.

Actividades económicas

El turismo y las empresas de servicios constituyen la parte más importante de la economía actual del municipio.

La agricultura tradicional se reduce a los viñedos, los olivos, los algarrobos y, residualmente, los cereales y los productos de la huerta. La pesca también tiene cierta importancia en la economía de Calafell.

Historia

Los antepasados más antiguos de Calafell se remontan a 22.000 años atrás. Se trata de un poblamiento paleolítico que habitaba en la denominada balma de la Graiera y subsistía gracias a la caza y la pesca.

A pesar de que se han encontrado vestigios neolíticos, el yacimiento más importante corresponde a la ciudadela ibérica (siglo VI a. C.). La fortaleza cayó con la llegada de los romanos, que también dejaron huella en la zona del Vilarenc.

El pueblo de Calafell como tal se formó durante la Edad Media al amparo del castillo, documentado desde el siglo XI. La Platja de Calafell, por su parte, empezó a ser habitada a finales del siglo XVIII, a partir del asentamiento de varios pescadores.

El otro núcleo, Segur de Calafell, nació en 1947, con la construcción de una gran urbanización de vacaciones y la instalación de una estación ferroviaria. Actualmente, Segur de Calafell se ha convertido en un núcleo eminentemente residencial que concentra aproximadamente la mitad de habitantes del término municipal.

Qué ver

En la cima del promontorio sobre el que se sitúa la villa está el castillo de la Santa Creu, edificado en el siglo XI en plena conquista cristiana de la zona. Tuvo cierta importancia estratégica hasta el siglo XVI, cuando comenzó su decadencia. En la iglesia del mismo recinto se conservan pinturas murales románicas.

Alrededor del castillo se extiende el núcleo histórico de la población, con estrechas callejuelas de estilo medieval como la de las Penyes o la calle Mayor y con algunos edificios que conservan elementos góticos de los siglos XIV y XV.

Otro punto de máximo interés histórico es la ciudadela ibérica, una fortaleza construida hace más de 2.500 años y totalmente recreada y decorada para explicar cómo era la vida cotidiana de los íberos.

También es remarcable la pequeña ermita románica de Sant Miquel de Segur, de planta rectangular y dos ábsides semicirculares, que ha sido restaurada.

Además, hay que destacar otros muchos atractivos, como el yacimiento arqueológico de la balma de la Graiera, la villa romana del Vilarenc, el poblado medieval de Montpaó, las casas de los indianos o las tiendas de los pescadores, entre las que destaca la Casa Museo Carlos Barral.

Qué hacer

Calafell tiene un litoral marítimo de cinco kilómetros ininterrumpidos de una playa de arena fina y un mar habitualmente tranquilo, ideal para el turismo familiar. Además, la calidad del agua es óptima, ya que tiene una concentración de yodo cinco veces superior a la que hay normalmente en el mar. Por ello se le atribuyen unas condiciones salutíferas que propiciaron el funcionamiento del sanatorio de Sant Joan de Déu de 1926 a 1968.

Los cinco kilómetros de litoral se dividen en tres playas: la de Calafell, la de Segur y la de l’Estany-Mas Mel, que ofrecen todas las opciones para los amantes del sol y el agua.

Está adherido a: Playa en Familia
Está adherido a: Playa en Familia
¿QUE TENEMOS CERCA?
Calafell
  • Calafell

  • Calafell
  • Calafell

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya