Las calas del cabo de Creus son recomendables por su orografía y la calidad del agua. Hay varias, pequeñas y de difícil acceso.
Más cercanas al centro de la villa, hay que señalar la playa Calders, con unas hermosas vistas sobre Portlligat; la de Sagí, situada justo delante de la iglesia y la del Port d´Alguer, muy recomendable para ir con los más pequeños.
El Casino de Cadaqués, denominado Casino de la Amistad, es un edificio de finales del siglo XIX, que acoge la vida cultural y social de la zona. Dos enormes fotografías en blanco y negro de los hijos adoptivos del pueblo (Dalí y Gala) nos darán la bienvenida Desayunar temprano por la mañana o hacer una cena informal son dos buenas opciones para palpar su ruidoso ambiente. Tiene unos horarios de apertura de lo más dilatado.
Cadaqués y el resto de costa ampurdanesa ofrecen numerosas actividades deportivas relacionadas con el mar (como la vela o el kayak o el submarinismo).
El Parque Natural del Cap de Creus tiene una riqueza geológica y submarina excepcionales. Lo podemos recorrer en coche o bicicleta de montaña y acercarnos hasta el antiguo faro, de 1823.
En 1971 se construyó otro para filmar la película El faro del fin del mundo, hoy ya derruido.
La cocina local tiene como protagonistas el pescado y el arroz. La villa cuenta con una buena variedad de establecimientos para disfrutar del "suquet" de pescado o la olla de pescadores. También vale la pena degustar la salazón de anchoas casera que aún preparan unas cuantas vecinas del pueblo.
Relacionada con la tradición pesquera del municipio, tiene lugar la fiesta de la Mare de Déu del Carme, el 16 de julio. Además de la procesión marinera, se celebra una misa solemne, una sardinada y se bailan sardanas.