Bellaguarda

Guía de municipios

Esta población, situada en la vertiente más meridional de la comarca de Garrigues, se encuentra en el límite del Priorat y la Ribera d'Ebre. Es un municipio abrupto situado a más de 600 metros de altitud. Uno de sus atractivos es la iglesia, situada en la plaza Major, dedicada a Sant Antoni Abat, de origen gótico, y que tiene una bella portada en la fachada. La nave interior, que es de línea neoclásica, data del siglo XVIII.

Por otra parte, en la plaza Mayor hay una cruz gótica que ha sido restaurada y también un espléndido mirador desde el que se aprecia una vista de la huerta de Lleida y los contrafuertes del Pirineo.

Su término, apto para la caza y con vistas excepcionales a la sierra del Montsant, conserva también varias construcciones de piedra seca, como cabañas de vuelta. También encontramos en su término municipal el Parque Eólico de Les Rotes. La producción de aceite también es destacada y merece la pena visitar su cooperativa.



Imprescindibles

Probar el aceite producido en la cooperativa y hacer una visita. Visitar la iglesia de Sant Antoni Abat y el mirador de la plaza Major. Disfrutar de las excursiones por los alrededores.



Sugerencias

Una de las rutas que se puede hacer desde la población es la que va hasta el Parque Eólico de Les Rotes.

  • Comarca: Garrigues
  • Provincia: Lleida
  • Localidad: Bellaguarda
  • Extensión: 18
  • Habitantes: 308
  • Web: http://www.bellaguarda.cat

Situación geográfica

Bellaguarda está situado en el sector meridional de la comarca de Les Garrigues, en el límite con el Priorat y la Ribera d'Ebre. Limita con los términos garriguenses de Torms (norte), Juncosa (noreste) y la Granadella (noroeste), y al sur con los de Margalef (Priorat) y Flix (Tarragona). Está situado en las laderas noroccidentales de la serra de la Llena, delimitado al sur por el río Cana y el barranco de la Pileta; modelan también el término los barrancos de Vall Major, los arroyos de Juncosa, Sant Pere, Coll del Grau y Vall dels Aranyons y el Vall del Molí, que en dirección noroeste se dirigen hacia el Segre. Algunas de las elevaciones más importantes del término son el Tossal de la Cova (663 metros) y el Tossal del Morull (651 metros).

Clima

Debido a su altura y al hecho de estar situado junto a la sierra del Montsant, Bellaguarda tiene un clima suave en verano y frío en invierno.

Actividades económicas

Su economía es eminentemente agrícola y dominada por el cultivo de olivo, almendra, la trufa y en menor medida cereales y viña. La producción de aceite es la principal actividad de la población. Es relevante la Cooperativa del Camp de Bellaguarda, un gran edificio construido en 1921. La calidad indiscutible de su aceite ha sido premiada en numerosas ocasiones en ferias comarcales y concursos de ámbito estatal. La caza, especialmente de jabalíes, conejos y tordos, es muy importante en esta población.

Historia

Bellaguarda fue la población más moderna de la baronía de La Granadella, de la que formó parte, así como también de la veguería y del corregimiento de Lleida. Fue repoblada por Moliner entre los siglos XII y XIV.

Su nombre actual proviene de la época musulmana cuando se erigió una torre de vigilancia, situada en la actual calle Major. Debido a la elevada altura del lugar, se podía vislumbrar hasta la llanura de Lleida la zona del Priorat y del Ebro, convirtiéndose en un lugar estratégico. La tradición oral cuenta que en esta torre habría un "guardia" que tenía una mujer muy "hermosa", y de ahí el nombre de Bellaguarda o Bellaguàrdia. Actualmente aún se conservan las aspilleras de la torre en el sótano de una vivienda.

Qué ver

Al final de la calle Major encontramos la plaza de la iglesia con un mirador, una antigua cruz y la iglesia dedicada a Sant Antoni Abat, de planta basilical y tres naves. La calle Ball i Pous también conforma el núcleo antiguo del pueblo, con casas, algunas de ellas de piedra, donde podemos ver escudos del siglo XVIII. Es relevante la Cooperativa del Camp de Bellaguarda, un gran edificio construido en 1921.

Qué hacer

La fiesta mayor de verano es el último domingo de agosto y es tradicional el concurso de paellas de arroz por grupos. Esta comida colectiva acaba con un baño.

Alrededores

El espacio natural natural de la Serra de Montsant se encuentra muy cerca. También hay en los alrededores la zona de escalada de Margalef.

¿QUE TENEMOS CERCA?
Bellaguarda
  • Bellaguarda

  • Terres de Lleida

  • Bellaguarda
  • Bellaguarda

  • Terres de Lleida

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya