Barcelona

Guía de municipios
Desde el patrimonio modernista presidido por la obra de Antoni Gaudí el templo de la Sagrada Família, el Park Güell o La Pedrera, referentes mundiales en la actualidad hasta la espectacular fachada marítima que abre la ciudad al Mediterráneo, la capital de Cataluña, referente en ocio y gastronomía, seduce al visitante que deambula por sus plazas y calles, que se pierde por el encanto de su barrio gótico, que pasea y curiosea por las Ramblas y el paseo de Gràcia o que asciende hasta Montjuïc para observar, a vista de pájaro, el perfil de una ciudad viva de día y despierta de noche.

Imprescindibles

- Dar una vuelta por las Rambles y visitar el mercat de la Boqueria, la plaza Reial y el Teatre del Liceu.
- Pasear por la fachada marítima de la ciudad y, si el tiempo acompaña, bañarse en alguna de las playas.
- Visitar la montaña de Montjuïc, el principal centro de ocio de la ciudad, donde encontramos, entre otras cosas, el Pueblo Español, la fuente de Montjuïc, la Fundació Joan Miró, el Jardí Botànic, la Anilla Olímpica, el centro cultural CaixaForum y el Pavelló Mies van der Rohe.
- Subir a una torre de la Sagrada Família para obtener una buena perspectiva de la obra inacabada de Antoni Gaudí, y pasear por el Park Güell.
- Entrar en la iglesia de Santa Maria del Mar, la joya de la arquitectura gótica de Barcelona.
- Visitar la catedral y descubrir las callejuelas y plazoletas que conforman el barrio Gótico.
- Acceder a los restos de la antigua Barcino desde el Museu d'Història de la Ciutat, en la plaza del Rei.
- Caminar por las señoriales calles de la Rambla de Catalunya y el paseo de Gràcia y encontrar importantes edificios modernistas como la casa Milà (la Pedrera) y la casa Batlló, ambos de Antoni Gaudí, y muchas de las tiendas más importantes de la ciudad.
- Descubrir el mayor espacio verde del centro de la ciudad, el Parc de la Ciutadella, donde encontramos el Zoo.
- Visitar las Reials Drassanes, una muestra única de arquitectura gótica civil, donde está el Museu Marítim.
- Recorrer la calle de Montcada, con sus palacios medievales, y visitar el Museo Picasso.

Sugerencias

- Entre los museos curiosos hay que mencionar el de los Autómatas, dentro del parque de atracciones del Tibidabo.
- La montaña del Tibidabo ofrece el parque de atracciones, el mirador de la torre de Collserola, el Museu CosmoCaixa y una puerta de entrada a la sierra de Collserola, idónea para hacer rutas a pie o en bicicleta.
- Las golondrinas son unas embarcaciones que desde hace décadas llevan a los visitantes a dar una vuelta por el puerto, aunque actualmente son modernos catamaranes que llegan hasta la zona del Fòrum y permiten una perspectiva poco conocida de la ciudad desde el mar.
- El Palau de la Música (importante obra modernista de Domènech i Montaner), el Teatre del Liceu y L'Auditori, obra de Rafael Moneo, son equipamientos ideales para asistir a un concierto.
- Los cementerios dicen mucho sobre las ciudades, dado que los mausoleos están construidos según el estilo arquitectónico del momento. En Barcelona destacan el de Montjuïc y el de Poblenou.
- En la pequeña calle de Petritxol, paralela a la Rambla, hay algunas galerías de arte y unas granjas donde es tradicional merendar un suizo: chocolate caliente con nata y bizcochos de soletilla.
- El Parc de la Oreneta es un gran bosque de espesa vegetación en el barrio de Sarrià.
- El Festival d'Estiu de Barcelona Grec, entre finales de junio y principios de agosto, es una de las citas más importantes del calendario cultural europeo.
  • Comarca: Barcelonès
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Barcelona
  • Extensión: 100
  • Habitantes: 1620943
  • Web: http://www.bcn.cat

Situación geográfica

Barcelona, capital del Barcelonès y de la provincia homónima, se sitúa en la costa mediterránea, en un llano de unos cinco kilómetros de ancho limitado por el mar, la cordillera Litoral (o de Marina) y los deltas del Llobregat, al sur, y del Besòs, al norte. El llano, ocupado por la ciudad de Barcelona, en su mayor parte urbanizado, tiene una superficie de sesenta kilómetros cuadrados, y en él confluyen dos grandes ejes de comunicaciones: el Llobregat y la línea Besòs-Congost-Ter.

Clima

El clima de Barcelona es mediterráneo litoral, con temperaturas medias muy suaves durante todo el año, donde interviene también la protección que ofrecen las montañas de la sierra de Collserola. Las lluvias son muy irregulares y poco abundantes y las aportan los vientos de levante y poniente. Las precipitaciones más intensas acostumbran a producirse durante el otoño y la primavera. Una característica destacable del clima de Barcelona es el elevado índice de humedad, especialmente en agosto y septiembre, algo menor en enero y febrero. En verano, la humedad provoca un aumento de la sensación de calor. En invierno, el frío es intenso. Los barrios menos húmedos son los cercanos a Gràcia, y los más húmedos son los que superan los 200 metros de altitud y los que se encuentran cerca del mar.

Actividades económicas

Barcelona destaca por el sector de servicios (financieros, comerciales, turísticos...). De hecho, la ciudad es uno de los grandes centros financieros del Estado español y del ámbito europeo, con grandes áreas de oficinas.

El pequeño comercio típicamente barcelonés, los grandes centros comerciales y la elevada oferta lúdica, cultural y de alojamiento hacen que el turismo tenga mucha influencia en los ingresos de Barcelona.

El puerto de Barcelona tiene un papel importante en el desarrollo socioeconómico de la ciudad y del país, con un tránsito comercial elevado. Así mismo, los cruceros turísticos dinamizan el sector de servicios.

La actividad industrial se centra especialmente en textil, el papel y las artes gráficas, la alimentación y la piel.

Historia

En el año 218 a. C. se fundó la colonia romana Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino, que formaba parte de la Hispània Citerior, con capital en Tàrraco, la actual Tarragona. Anteriormente la zona había estado habitada por la tribu íbera de los layetanos y, también, por los cartagineses comandados por Amílcar Barca.

La ciudad fue conquistada por los musulmanes en 703 y reconquistada en 801 por los francos. El conde Borrell II se independiza del imperio franco en 988 y convierte Barcelona en capital de estado. Se abre un período de prosperidad gracias al comercio marítimo y a la importante flota mediterránea.

Con el matrimonio de Ramon Berenguer IV y Peronella de Aragón el condado se une al reino de Aragón. En el siglo XIII, en tiempos del rey Jaume I, se conquistan los reinos de Mallorca y de Valencia, y la ciudad construye la segunda muralla.

Con el matrimonio de Fernando II e Isabel de Castilla, en 1462, la Corona catalano-aragonesa se une a la de Castilla y Barcelona deja de ser sede de la monarquía. Este hecho coincide con el descubrimiento del Nuevo Mundo (1492) y el desvío de los intereses económicos del Mediterráneo hacia el Atlántico, que fue en detrimento de la importancia económica de Barcelona, que tenía prohibido el comercio con las nuevas colonias.

La derrota de la Guerra de Sucesión (1714) comporta la abolición de las instituciones y de la leyes catalanas y la prohibición de la enseñanza del catalán. A pesar de todo, la ciudad continúa creciendo, y en el siglo XIX se derriban las murallas. La emergente burguesía es la principal impulsora de la Exposición Universal de 1888. Durante los primeros años del siglo XX hay una importante inmigración, especialmente con las obras de la Exposición Universal de 1929, de modo que se pone en marcha el Plan Cerdà para urbanizar los terrenos de los alrededores de la ciudad y se anexionan poblaciones que hoy son barrios de Barcelona.

Qué ver

Iulia Augusta Faventia Paterna Barcinose fundó en el año 15 aC, en época del emperador Augusto. Muchos restos de aquella colonia romana están a pocos metros de la plaza de Sant Jaume, que precisamente coincide donde había, sobre el monte Tàber, el foro o plaza pública de la antigua Barcino. Se pueden ver vestigios de la primera muralla, de las puertas de entrada y de las torres de vigilancia, de algunas columnas y de un templo.

También hay una buena muestra de ello en el Museu d'Història de la Ciutat, en la plaza del Rei, desde donde se accede a unos importantes restos arqueológicos excavados en un área de 4.000 metros cuadrados.

El esplendor económico que vivió la ciudad del siglo XIII al XV, gracias a un poder naval que la convertía en centro comercial del Mediterráneo, se refleja en una rica herencia de arquitectura románica y, sobre todo, gótica. El barrio gótico, en el centro de la ciudad, adentra al visitante en un túnel del tiempo y lo transporta a un pasado esplendoroso.

Entre las construcciones religiosas destacan la catedral, cuya construcción comenzó en el siglo XIII (aunque la fachada es de finales del XIX) y la iglesia de Santa Maria del Mar (siglo XIV), que ofrece un bellísimo espacio interior muestra del arte gótico catalán.

Entre las construcciones civiles hay que citar la Llotja (siglo XIV), que era la sala de contrataciones comerciales, y las Reials Drassanes (siglo XIII), las más grandes de la época medieval que se conservan en el mundo, que actualmente alojan el Museu Marítim.

En la plaza del Rei encontramos el Palau Reial Major (con el Saló del Tinell), la capilla de Santa Àgata (siglo XV) y la torre del Rei Martí (1555), entre otras construcciones medievales.

La calle Montcada es otro enclave que no hay que perderse. Los palacios góticos, con sus espectaculares patios, configuran un escenario especial donde se mezclan museos, galerías y pequeñas tiendas con encanto. El Museu Picasso preside esta vía, donde también se encuentra la galería de arte Maeght.

Pero si hay algo que ha hecho que Barcelona sea merecidamente reconocida en el mundo es el modernismo catalán. Arquitectos como Domènech i Montaner, Puig i Cadafalch y, sobre todo, Antoni Gaudí, convirtieron la ciudad, entre finales del siglo XIX y principios del XX, en una especie de museo al aire libre, con bellos edificios, novedosos materiales y elaborados elementos decorativos.

La fuerza del modernismo se debe al empuje de una poderosa burguesía emergente, amante de las artes y deseosa de destacar, y también al inicio del plan urbanístico del Eixample, que ponía a disposición de estos burgueses un barrio entero por construir. Además, el modernismo, que coincidió con la Renaixença, se convirtió en uno de los símbolos identificadores del fuerte catalanismo de la época.

Muchas obras representativas del modernismo están en el barrio del Eixample, como la casa Milà (la Pedrera), la casa Batlló, el hospital de Sant Pau, la casa Terrades (les Punxes), la casa Lleó Morera o la casa Amatller. También encontramos aquí la Sagrada Família, la inacabada obra de Gaudí. En la calle Balmes, ubicado en una antigua fábrica textil, se encuentra el Museo del Modernisme Català.

Fuera del Eixample hay otras obras destacables, como el Park Güell, el Palau de la Música Catalana, el Palau Güell, la casa Bellesguard o la fábrica Casaramona.

El final del siglo XX fue, arquitectónicamente hablando, de una gran riqueza para la ciudad. Los arquitectos catalanes hicieron grandes aportaciones, como la sede de la compañía Gas Natural y la renovación del mercado de Santa Caterina de Enric Miralles, el Palau de Congressos de Catalunya de Carles Ferrater, la renovación del Palau de la Música de Òscar Tusquets, el centro comercial L'Illa Diagonal de Manuel de Solà-Morales y el gaditano Rafael Moneo o el Teatre Nacional de Catalunya de Ricard Bofill.

Los Juegos Olímpicos y el Fòrum 2004 propiciaron muchas más construcciones que se han convertido en emblemáticas, como el Palau Sant Jordi de Arata Isozaki, las torres de telecomunicaciones de Norman Foster (la del Tibidabo) y de Santiago Calatrava (la de Montjuïc), la gran escultura de bronce El pez de Frank Gehry, el pabellón del Fòrum de Herzog & De Meuron, el Centre de Convencions de Josep Lluís Mateo y el rascacielos de 142 metros de la torre Agbar de Jean Nouvel.

La oferta global museística es muy interesante y de gran riqueza patrimonial. Destaca el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), con importantes colecciones que van desde el románico y el gótico hasta las vanguardias del siglo pasado. Entre los monográficos hay que citar el Museo Picasso (uno de los más visitados de la ciudad), la Fundació Joan Miró, el MACBA, la Fundació Antoni Tàpies o el más nuevo de todos, el modernísimo Museo del Diseño.

Qué hacer

La ciudad es agradable para pasear, con muchos parques, playas, avenidas con árboles y calles peatonales, que invitan a disfrutar del aire libre y de los numerosos días soleados.

Las calles son bastante llanas, excepto en la montaña de Montjuïc y en los barrios del Tibidabo. Además, la mayoría de zonas de interés para el visitante se concentran en los distritos de Ciutat Vella y el Eixample, de modo que desplazarse a pie es una buena opción. Las calles peatonales, les aceras anchas y los carriles bici van, año tras año, ganando espacio a los coches.

Hay pocas ciudades del mundo que dispongan de un lugar tan idóneo para pasear como las Rambles. Se trata de dos kilómetros desde la plaza de Catalunya hasta la estatua de Colón, en el puerto, llenos de plátanos, comercios, artistas ambulantes, visitantes y barceloneses.

Respecto a las zonas verdes, el Parc de la Ciutadella es la más extensa de la Barcelona vieja, con atractivos como dos espacios del Museu de Ciències Naturals y el Zoo.

La montaña de Montjuïc, a donde se puede llegar con teleférico y que ofrece espectaculares vistas sobre la ciudad, se ha convertido en un importantísimo centro de ocio y cultura. Tiene hasta 22 jardines y parques, además de numerosos museos, atracciones turísticas y la Anilla Olímpica.

Al noroeste de Barcelona encontramos el Parc de Collserola, con la montaña del Tibidabo y muchas rutas señalizadas para hacer a pie o en bicicleta. El Park Güell, una especie de bosque de hadas diseñado por Antoni Gaudí, también permite desconectar del bullicio de la ciudad.

Todas estas zonas verdes, a las que podríamos añadir el Parque de la Oreneta, son idóneas para visitar con niños. Otras visitas para hacer con los más pequeños son el parque de atracciones del Tibidabo, el Aquàrium, el Cosmocaixa, el Pueblo Español o las clásicas golondrinas, unas embarcaciones que salen del moll de la Fusta, recorren el puerto y navegan hasta la zona del Fòrum. Además, si se consulta la cartelera, se pueden encontrar numerosas actividades para niños, como teatro infantil, actividades deportivas, talleres y fiestas.

El plan urbanístico desarrollado por los Juegos Olímpicos rompió con el dicho de que Barcelona vivía de espaldas al mar: se construyó un paseo marítimo desde la Barceloneta hasta la Villa Olímpica, el Port Olímpic, el centro de ocio Maremàgnum en medio del puerto y se arreglaron les playas de Sant Sebastià, la Barceloneta, Nova Icària, el Bogatell, Mar Bella y Nova Mar Bella. Con el Fòrum de las Culturas se completó el proceso, acondicionando nuevas playas y construyendo un nuevo puerto deportivo.

La oferta comercial de Barcelona es muy abundante y variada. En los alrededores de la catedral, en dirección a las Rambles, se agrupan las tiendas de antigüedades y de arte. Las calles más comerciales del barrio Gótico son las de Ferran, Portaferrissa y Portal de l'Àngel, a las que recientemente se ha añadido la calle de Avinyó y algunas del barrio del Born, donde están los locales de ropa más modernos y vanguardistas de la ciudad.

En el Eixample se concentran les tiendas de primeras marcas y las galerías comerciales, principalmente en el paseo de Gràcia y en la Rambla de Catalunya, actualmente una zona con un gran número de establecimientos de lujo y con las tiendas de los mejores diseñadores internacionales.

Entre las fiestas destacan las de la Mercè, copatrona de la ciudad, que se celebran alrededor del 24 de septiembre. Durante una semana hay eventos de toda clase, a todas horas, en todas partes y para todos los públicos. La celebración concluye con un espectáculo piromusical en las fuentes de Montjuïc, que combina agua, luz y sonido.

La Diada de Sant Jordi (23 de abril), que coincide con el Día del Libro, es especialmente vistosa en las Rambles, en la Rambla de Catalunya y en el paseo de Gràcia.

En verano muchos barrios de la ciudad organizan su fiesta mayor, donde sin duda destaca la del barrio de Gràcia, la segunda quincena de agosto, donde numerosas calles son espectacularmente decoradas por los vecinos.

Los festivales musicales son otro de los grandes atractivos de la ciudad. El Sónar o el Primavera Sound han acercado los sonidos más avanzados al público, que en muchas ocasiones llega de otros países para no perderse estas citas.

El Liceo concentra la actividad operística de la ciudad, pero también se puede disfrutar de una amplia oferta dedicada a las artes escénicas en general. L'Auditori, el Teatre Nacional de Catalunya, el Teatre Romea, el Teatre Lliure, las salas de la avenida del Paral·lel u otros locales de dimensiones más reducidas, constituyen una muy buena red de equipamientos de este tipo.

Además de contar con un gran número de mercados donde adquirir los mejores productos, Barcelona ofrece al visitante una inmensa lista de locales donde poder probar la gastronomía de cualquier lugar del mundo. Bares de tapas, locales especializados en chocolate, restaurantes dedicados a los platos basados en el pescado, establecimientos donde descubrir la cocina de creación La oferta es extensísima y se ha convertido en un reclamo importante para todos aquellos que llegan a la Ciudad Condal.

En cuanto a mercados de objetos de segunda mano, en el de los Encants Vells (o Fira de Bellcaire) se puede encontrar desde ropa usada hasta objetos de anticuario. El mercado de Sant Antoni, por su parte, se transforma los domingos en un mercado de libros antiguos y de objetos de coleccionista. Completa así la oferta que la ciudad pone a disposición de todos aquellos que aman la lectura, con librerías bien surtidas y ferias donde encontrar material nuevo y usado.

Alrededores

- Área del monestir de Montserrat.
- Sant Cugat del Vallès.
- Sitges.
- El Maresme.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Barcelona
  • Barcelona

  • Barcelona

  • Barcelona
  • Barcelona

  • Barcelona

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya