Avinyonet del Penedès

Guía de municipios

Situado a caballo de la llanura del Penedès y de los contrafuertes septentrionales del macizo del Garraf, Avinyonet del Penedès es una de las puertas de entrada al mar de los viñedos de la comarca.

Con una población dispersa entre nueve núcleos diferentes y numerosos barrios, agrupaciones de casas y masías aisladas, el carácter rural define el término, cuya capitalidad administrativa recae en Avinyó Nou, cerca de la carretera nacional A-7, donde se concentran la mayoría de servicios, comercios e industrias.

Una parte del término está dentro de los límites del Parque Natural del Garraf. Como lugares de interés, vale la pena destacar el monasterio de Sant Sebastià dels Gorgs, joya del románico del Penedès, y la torre romana de las Gunyoles.



Imprescindibles

- Visitar el monasterio de Sant Sebastià dels Gorgs.
- Ver la torre de les Gunyoles.
- Contemplar las vistas desde el cementerio de les Gunyoles.
- Visitar alguna de las bodegas o cavas del municipio.
- Asistir al belén viviente hablado de les Gunyoles.

Sugerencias

  • Comarca: Alt Penedès
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Avinyó Nou, Can Mitjans, Collblanc, Garrofa, la, Sant Sebastià dels Gorgs, Clariana, Cantallops, Arboçar, l', Gunyoles, les
  • Extensión: 29
  • Habitantes: 1716

Situación geográfica

Avinyonet del Penedès se encuentra al oeste de Barcelona, situado en la zona de contacto entre la depresión Prelitoral catalana y los contrafuertes del macizo del Garraf. El municipio está bañado al sur por la riera de Ordal y, al norte, por la riera de Sant Sebastià dels Gorgs.

Clima

El clima mediterráneo del municipio es suave, debido a la combinación entre la presencia de la sierra Prelitoral en la que se encuentra y la influencia del Mediterráneo.

Actividades económicas

La economía del término está basada principalmente en la agricultura y sus derivados. La mayor parte de las tierras cultivadas son de secano: los viñedos y los cereales son los cultivos más destacados.

La ganadería tiene también un peso importante y está constituida por ganado ovino, cabrío y porcino.

Historia

La importancia histórica de Avinyonet del Penedès se concreta en los yacimientos arqueológicos encontrados en varias zonas del municipio. Correspondientes a las épocas neolítica, ibérica, romana y medieval, son testigos del paso del tiempo y las civilizaciones por este territorio.

Documentado desde el siglo X bajo la jurisdicción del castillo de Olèrdola, el término, denominado entonces Avinyó, pasó enseguida al control directo de la Corona, con alodios eclesiásticos de la Seu de Barcelona y del monasterio de Sant Cugat del Vallès.

En 1156 Ramón Berenguer IV cedió el monte de Avinyó a Berenguer d’Avinyó para que reconstruyera el castillo y edificara casas, origen del pueblo.

Las vicisitudes medievales llevaron a Avinyó a depender de Guillem de la Granada y del monasterio de pueblo, e incluso fue empeñado en la Pia Almoina de Barcelona. En todo caso, se mantuvo siempre como villa de patrimonio real hasta el final del feudalismo.

Avinyonet del Penedès ha dedicado su actividad económica a la agricultura, con el viñedo como principal cultivo.

Qué ver

El monasterio de Sant Sebastià dels Gorgs, de estilo románico, es el vestigio arquitectónico más destacable de Avinyonet. El segundo monumento más importante del municipio es la torre de les Gunyoles, en el pueblo del mismo nombre. Se trata de una construcción funeraria de época romana de planta circular hecha de piedra pareada que se utilizó como torre de defensa en la Edad Media.

También es interesante recorrer las calles de algunos núcleos de población, como L'Arboçar, que incluye varias masías típicas en los tres barrios que lo componen: L'Arboçar de Baix, L'Arboçar de Dalt y L'Arboçar de les Roques.

Qué hacer

Dada su tradición en la elaboración del vino y el cava, es interesante visitar alguna de las bodegas del municipio, como Can Ràfols dels Caus, Mas Comtal o Caves Avinyó, masías rodeadas de viñedos.

Por otro lado, entre mediados de diciembre y mediados de enero, en el pueblo de les Gunyoles se celebra un famoso belén viviente hablado, que tiene lugar en un circuito cerrado alrededor de una cueva natural en la montaña de la Serra. Un guía dirige a los grupos a través de las diferentes escenas, desde la Anunciación hasta el Nacimiento. Este pueblo también ofrece un mirador en la zona del cementerio, desde donde se puede disfrutar de una panorámica de la llanura del Penedès.

En el Penedès también es tradición los domingos ir a comprar pan al horno de Avinyó Nou, que ofrece un producto artesanal como el que se hacía antiguamente.

¿QUE TENEMOS CERCA?
Avinyonet del Penedès
  • Avinyonet del Penedès

  • Costa Barcelona

  • Avinyonet del Penedès
  • Avinyonet del Penedès

  • Costa Barcelona

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya