Arenys de Mar

Guía de municipios
La mítica Sinera de Salvador Espriu conserva el encanto de una población tradicionalmente marinera, con un rico patrimonio arquitectónico y festivo. Pasear por la riera, eje vital y comercial de la población, caminar por los llamados rials (caminos de tierra por los que discurre el exceso de agua hacia el mar) o probar platos marineros en los restaurantes del puerto tras visitar la lonja del pescado son algunas de las actividades que invitan al visitante a descubrir una población que atesora joyas como el retablo barroco de la iglesia de Santa María, un cementerio monumental, la antigua fábrica de licor Calisay o el Museo Marès del Encaje.

Imprescindibles

- Visitar la iglesia de Santa María.
- Admirar las esculturas modernistas del cementerio.
- Disfrutar de la playa y el mar.
- Pasear por la Riera.
- Asistir a la subasta del pescado, en la lonja de los pescadores del puerto.

Sugerencias

  • Comarca: Maresme
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Arenys de Mar
  • Extensión: 7
  • Habitantes: 15030
  • Web: http://www.arenysdemar.cat
Está adherido a: Villas Marineras
Está adherido a: Villas Marineras

Situación geográfica

Arenys de Mar está situado en la zona costera de la comarca del Maresme, al noreste de Barcelona, entre la riera del valle de Maria y la de Caldes d'Estrac. El municipio está partido en dos por la riera de Sobirans, que desciende del Montalt y de la sierra del Corredor.

Clima

El clima de la comarca es de tipo mediterráneo, con tendencia continental, marcadamente seco. Las temperaturas son muy variables, con inviernos fríos y veranos calurosos. Las precipitaciones, muy escasas, se distribuyen de modo irregular a lo largo del año.

Actividades económicas

El turismo es actualmente una de las principales fuentes de riqueza de la localidad. El comercio, con el mercado semanal todos los sábados, y la amplia oferta gastronómica dan impulso a la economía local. De hecho, su tradición como centro de veraneo es centenaria.

La agricultura, importante en las últimas décadas, ha perdido peso frente a la pesca. En el sector marítimo hay que destacar la importancia del deporte náutico y de los astilleros.

Historia

La población ya existía en el siglo XIV como barrio marítimo de Sant Martí d’Arenys, la actual Arenys de Munt. La separación entre ambas poblaciones se llevó a cabo civilmente con la creación del ayuntamiento propio a finales del siglo XVI y, de manera definitiva, en 1781.

Desde los inicios, Arenys de Mar ha mantenido una fuerte vinculación con la actividad marítima. Ya en el siglo XVI el puerto tenía cuatro astilleros y muchas industrias auxiliares de construcción naval. Asediada por los piratas, se construyeron hasta trece torres de defensa, de las que dos se conservan en la actualidad.

La apertura de los puertos de América para los catalanes en el siglo XVIII propició que se fundara una escuela de náutica, se dispusiera de una importante flota de barcos que comerciaban con el continente americano y se crearan numerosas empresas exportadoras. Pero esta época de apogeo se terminó a mediados del siglo XIX a raíz de la pérdida de las colonias y el crecimiento del puerto de Barcelona como centro de la industria naval.

Desde entonces, la actividad de Arenys se ha centrado en la pesca, aunque la agricultura y sobre todo el sector textil se han mantenido como importantes fuentes de ingresos de la población. La ampliación del puerto durante los años ochenta del siglo pasado permitió extender la economía hacia el sector turístico, uno de los punteros durante los últimos años.

Qué ver

Arenys se mantiene hoy como uno de los principales municipios del Maresme. Podemos visitar su puerto, el más importante de la flota pesquera de la comarca, que también aloja la dársena deportiva.

La iglesia parroquial de Santa María de Arenys es otro de los puntos imprescindibles de visita, con un de los retablos barrocos mejor conservados de Catalunya, hecho por el escultor Pau Costa.

La villa está llena de edificios antiguos y modernos notables, como la Casa de la Vila (que tiene adosado el Archivo Fidel Fita), el hospital Xifré (neoclásico) y el modernista mercado público.

El Museo Marés de la Punta es la construcción popular y marinera más representativa de la población. El edificio antiguo de la escuela de náutica acoge hoy el Museo Mollfulleda de Mineralogía, con una colección muy completa.

El cementerio, situado en un promontorio, es de fácil acceso y nos permitirá disfrutar de unas vistas magníficas del mar.

Qué hacer

La villa ofrece todas las actividades lúdicas relacionadas con el mar: pescar, nadar, navegar o disfrutar del sol en la playa. Bañarse en las aguas minero-medicinales de un balneario puede resultar también una buena opción para los visitantes: los baños de Can Titus, con más de doscientos años de historia, ofrecen unas instalaciones y unos servicios modernos.

Resulta también muy interesante observar la particular dinámica de la subasta del pescado, que tiene lugar en la lonja de la Cofradía de Pescadores.

Una caminata por la ancha y larga rambla, flanqueada por altos plátanos, es muy útil para conocer la vida comercial y social de las tardes de Arenys.

Otro punto de encuentro es el mas de Taxonera, Bien de Interés Local situado en la parte de arriba del actual municipio, dentro del parque de Lourdes, un gran parque urbano con una capilla, zona de juegos infantiles y caminos para pasear.

La visita al Museo Marés del Encaje, que permite reconocer los restos del pasado textil artesanal y fabril de la comarca, forma parte de la ruta que propone el Ayuntamiento para conocer el patrimonio cultural del pueblo y que se detiene también en el edificio Xifré, el edificio Calisay y el Museo Mollfulleda de Mineralogía.

Se ofrecen también otras rutas, como la dedicada al poeta Salvador Espriu y las que recorren el puerto y las rías de la zona, haciendo paradas en la Ría de la Serp, el camino de ronda, la Ría del Bareu, el Llano de los Frares y la Ría del Sapí.

La ruta Espriu recorre el camino hacia el cementerio, donde descansa el escritor, partiendo desde la casa Bisbe Català, donde veraneaba, y pasando por la torre Llobet y el camino de la Pietat.

Durante julio y agosto, la población organiza el ya tradicional Festival de Jazz, con propuestas interesantes para los amantes de este estilo musical. Las visitas al Centro Cultural Calisay y al Teatro Principal completan la ruta cultural del municipio. La oferta lúdica nocturna es diversa, sobre todo en verano.

Como fiestas populares destacan la de la Virgen Fumadora, el 8 de diciembre, y la Fiesta de San Roque, el 16 de agosto, durante la que los jóvenes rocían a los participantes con agua perfumada. La Fiesta Mayor se celebra por Sant Zenon, el 9 de julio, con un amplio programa que incluye la salida de los seis gigantes de la ciudad: Tallaferro, Flor d'Alba, Roc, Maria, l'Elm y Carmeta.

Si se habla de gastronomía, en Arenys destacan especialmente los productos de la lonja, como el calamar y la gamba.

Alrededores

- Sant Pol de Mar.
- La basílica de Santa María, en Mataró.
- La villa romana de Torre Llauder, en Mataró.
- El hipogeo de Ca l'Arquer y el megalito del Infierno, en Arenys de Munt.
Está adherido a: Villas Marineras
Está adherido a: Villas Marineras
¿QUE TENEMOS CERCA?
Arenys de Mar
  • Arenys de Mar

  • Arenys de Mar
  • Arenys de Mar

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya