Antiguo camino de Núria a Queralbs

Ruta por la naturaleza, Senderismo
Esta ruta es una opción interesante para realizar una buena excursión, pero sin necesidad de tener una forma física excepcional. Se trata de un trazado descendente, de 890 metros de desnivel.

La ruta sigue el curso del río Núria, con sus saltos y sus pozas. Se trata del camino que hacían los romeros, antes de la construcción del tren cremallera, para poder visitar a la Virgen. El paisaje es espectacular; pasa de bosques de pino negro propios de las montañas a bosques de hoja caduca como abedules, fresnos, avellanos, etc.

La ruta se inicia en el Santuario de Núria. Desde allí se pasa por delante de la ermita de San Gil y se coge el camino ancho que lleva a la Cruz de Riba.

En este punto, a la izquierda se encuentra el mirador, con una vista espectacular del lago y del santuario; a la derecha, el camino que va a Fontalba y a las cuevas, y delante, el antiguo camino que desciende por unos escalones, dando rodeos y siguiendo el valle principal. Desde aquí se coge este último camino y se sigue por bosques de pino negro, pasando por el puente de los Tres Molinos, hasta llegar al llano de Sallent, punto en el que el camino se vuelve más llano y cruza el río.


Desde el llano de Sallent la ruta discurre por el margen izquierdo del río, una zona con bastantes piedras. Se sigue por la "cua de cavall" (cola de caballo) y el refugio de Sant Pere, y acto seguido se cruza una zona más llana y una tartera. Después de una pequeña subida se llega al salto del Sastre, desde donde pueden verse unas fantásticas vistas de las pozas, el cremallera y la otra ladera del salto de agua de Fontalba.

El salto del Sastre es un buen sitio para parar y aprovechar para comer. Al fondo del valle se puede ver como el tren cremallera pasa por debajo de la pared del Roc del Dui y más abajo se aprecia el puente de Cremal.

La ruta desciende dando varios rodeos mientras se pierde bastante altitud. Poco después se cruza el canal que lleva el agua hasta la central de Daió, y pocos minutos después se pasa al lado del refugio de Sant Rafel, desde donde ya se ve el puente de Cremal.

En el puente de Cremal se cruza una vez más el río hasta llegar a su orilla derecha. Este tramo es bastante aéreo y con poca vegetación, hecho que aumenta la sensación de altitud. El camino se vuelve llano, después desciende por algún trozo empedrado, y finalmente sube hasta llegar al refugio de Sant Pau.

Es el momento de retomar fuerzas otra vez: ahora toca subir las escaleras, construidas durante las obras del túnel del Dui, ya que el antiguo camino queda cortado. Poco después se pasa por una fuente y se llega al oratorio, una pequeña capilla con unas vistas excelentes del valle de Ribes y el valle del Freser.

Desde el oratorio se sigue por un camino ya con menos piedras y se cruza una zona de boj e hiniesta; es una zona donde en épocas calurosas hace un poco de calor ya que no hay demasiados árboles. Se sigue el camino hasta que éste se acerca mucho al cremallera, punto en el que se llega al torrente de la Ruira, donde el viajero puede refrescarse en la fuente de la Ruira.

Siguiendo hacia delante se cruzan los prados y las casas de la Ruira. Aquí el camino, con piedras otra vez, desciende fuertemente por una rampa de losas hasta llegar a la carretera de Fontalba. Desde aquí hay que subir unos setenta metros hasta ver el sendero que llega al pueblo.

Siguiendo este sendero entre bosques de robles se ven las primeras casas de Queralbs. Aquí hay que desviarse hacia la derecha y acto seguido coger la calle que desciendo por la izquierda. Poco después se baja por las escaleras de la izquierda que conducen hasta la plaza del Raig.

Queralbs es un típico pueblo de montaña donde es interesante visitar la iglesia de Sant Jaume, con su soportal y sus capiteles. La ruta finaliza en la estación de tren, a la cual se llega siguiendo la carretera en dirección a Ribes.

  • Clasificación de la ruta: Naturaleza
  • Medio de locomoción: A pie
  • Nivel de dificultad: Debutantes, Iniciados
  • Distancia del recorrido: 7 km
  • Duración: 3 h
  • Desnivel positivo (m): 130
  • Desnivel negativo: 890
  • Época de visitas: Primavera, Verano, Otoño
  • Cómo llegar: Para llegar al inicio de la ruta debe cogerse el cremallera hasta Núria. No se puede acceder a la Vall de Núria en coche.
  • Administrador de la ruta: Consorcio del Valle de Núria
  • Oficinas de turismo: Queralbs
  • Provincia: Girona
  • Comarca: Ripollès
  • Puntos de interés: Santuario de Núria, ermita de Sant Gil, Creu de Riba, Salto del Sastre, Fuente de la Ruira, Queralbs
  • Señalización: No
  • Agua: 
  • Consejos: Llevar calzado adecuado
¿QUE TENEMOS CERCA?
Antiguo camino de Núria a Queralbs
  • Antiguo camino de Núria a Queralbs

  • Dirección:Zona Vall de Núria. Estació de muntanya, s/n

  • 17534 Queralbs

  • Girona / Pirineus

  • Antiguo camino de Núria a Queralbs
  • Antiguo camino de Núria a Queralbs

  • Dirección: Zona Vall de Núria. Estació de muntanya, s/n

  • 17534 Queralbs

  • Girona / Pirineus

  • Teléfono:972 732 020

  • Fax:972 732 024

  • E-mail:valldenuria@valldenuria.cat

  • Web:http://www.valldenuria.cat

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya