El accidentado relieve del litoral del Alt Empordà ofrece una gran diversidad de playas y calas, consideradas unos de los principales atractivos de la Costa Brava. Las hay de arena en Sant Martí d'Empúries, Sant Pere Pescador y Castelló d'Empúries, así como caletas escondidas entre las rocas del Cap de Creus, en la vertiente norte de la costa, o las que acogen los municipios de Roses, Cadaqués, El Port de la Selva, Llançà, Colera o Portbou.
A la hora de elegir el lugar adecuado para el baño también hay que tener en cuenta las playas más animadas, situadas en Empuriabrava (Castelló d'Empúries), Roses o L'Escala, espacios ideales, además, para practicar deportes náuticos como el kayak, el submarinismo, la vela o el kitesurf, entre otros.
El Alt Empordà acoge un gran patrimonio natural que ofrece rutas para realizar en bicicleta de montaña, a caballo o a pie. En este sentido, hay que mencionar el último tramo del sendero de gran recorrido que va desde los Pirineos hasta el mar, el GR 11, y también el GR 92 o Camino de Ronda que recorre el litoral catalán desde Llançà, pasando por el abrupto relieve del Cap de Creus. De hecho, es la única comarca de Cataluña que cuenta con tres espacios naturales catalogados en un territorio de sólo cien kilómetros cuadrados: el Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà, el Parc Natural del Cap de Creus y el Paratge Natural d'Interès Nacional de l'Albera.
En la tierra altoampurdanesa se ha practicado desde siempre la agricultura y la ganadería, de aquí que se encuentren productos que destacan la identidad de la gastronomía de la zona: las anchoas de Roses y L'Escala, donde celebran la Fiesta de la Anchoa y el Suquet, el aceite de los municipios de Pau, Masarac, Cabanes o Ventalló, que acoge la Fira de l'Oli en septiembre, o las manzanas de Sant Pere Pescador y L'Armentera. Además, vale la pena degustar algún plato típico como el 'suquet' de pescado fresco.
Desde hace más de veinticinco siglos, el Alt Empordà es tierra de vinos. Por ello cuenta con una denominación de origen propia y una guía de rutas enoturísticas para descubrir las bodegas de la comarca.
En cuanto a las propuestas culturales, hay que mencionar el Festival de Música Castell de Peralada, que programa cada verano a grandes figuras nacionales e internacionales de la música moderna y lírica.