Alcover

Guía de municipios

Alcover está situado en el conjunto geográfico de las montañas de Prades, aspecto que le confiere un indudable interés paisajístico. El valle del Glorieta, como elemento más destacado de este entorno, preside un territorio donde se han encontrado vestigios de asentamientos paleolíticos, neolíticos e íberos, algunos de gran valor, como los yacimientos del puente de Goi y del Cau d’en Serra.

El municipio ofrece a los visitantes conjuntos arquitectónicos bien conservados, donde destacan la iglesia de la Puríssima Sang, los portales de Sant Miquel y de la Saura y el convento de Santa Anna.

También son relevantes las tradiciones locales y la oferta gastronómica y de restauración.



Imprescindibles

- Pasear por el núcleo histórico.
- Visitar la Feria de los Bandoleros.
- Pasear por el valle del Glorieta.
- Comer unos cubanos en Ca Sendra.

Sugerencias

  • Comarca: Alt Camp
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Masies Catalanes, les, Alcover, Camí dels Muntanyans, Burquera, la, Cabana, la, Mas de Gassol, Residencial Remei, Serradalt
  • Extensión: 46
  • Habitantes: 5143
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia

Situación geográfica

Alcover es un municipio del Alt Camp situado entre las montañas de Prades y el Camp de Tarragona. Al este, separada por el río Francolí, está Valls, la capital comarcal. El río Glorieta, tributario del Francolí, atraviesa el término municipal. La mitad norte y oeste del municipio está ocupada por la sierra del Pou (sierra de Prades): territorio calcáreo con bosques de robles y encinas y abundantes fuentes situadas a altitudes entre los 300 y 700 metros. La mitad sur es más llana y está formada por sedimentos que ocupan tierras situadas entre 120 y 300 metros, donde se encuentran esencialmente las tierras dedicadas a la agricultura.

Clima

El clima es mediterráneo templado, con inviernos relativamente suaves, excepto en las zonas altas e interiores. Las montañas de Prades actúan como pantalla orográfica y dificultan la entrada de vientos húmedos y borrascas del interior. Otoño es la estación más lluviosa y verano la más seca.

Actividades económicas

La agricultura, sobre todo los cultivos de avellanas, árboles frutales, olivos y algarrobos, es el recurso económico más importante del término municipal. La industria también tiene una importante tradición, especialmente la agroalimentaria.

La ganadería bovina y porcina y la avicultura complementan el sector primario del municipio.

Historia

Los primeros indicios de actividad humana en la zona están en los yacimientos del puente de Goi, que pertenecen al paleolítico superior. La huella íbera también está presente con los restos del Cau d’en Serra, uno de los conjuntos arqueológicos de la época más importantes de Catalunya.

Sin embargo, no se puede hablar de nacimiento del municipio en términos estrictamente históricos hasta 1166, cuando recibe la carta de poblamiento de manos del rey Alfonso I.

Después de pasar por el desastre de la Guerra Civil catalana (siglo XV), la población conoce un período de esplendor que coincide con el establecimiento de industrias textiles entre finales del siglo XVI y principios del XVII. La riqueza que ello aporta conduce a un auge constructor, que ha dejado numerosos vestigios como el convento de Santa Anna o la Casa de la Vila. Detrás de muchas de estas construcciones se puede encontrar la huella del insigne arquitecto renacentista Pere Blai.

El relevo a la industria textil lo tomará, después del Decreto de Nueva Planta, la industria papelera, de la que aún hoy se conservan algunos de los molinos.

La entrada en el siglo XX, con el largo paréntesis franquista, tiene el movimiento asociativo como actor principal. Gracias a su dinamismo, ha mantenido la vitalidad del municipio y ha preservado la identidad de éste ante los cambios que los flujos migratorios y la reconversión urbana han provocado.

Qué ver

El núcleo antiguo del municipio, de origen medieval, es un lugar ideal para descubrir muestras bien conservadas de varios estilos arquitectónicos: el románico, al que pertenece la denominada iglesia Vieja o de la Sang; los restos de la muralla gótica (como el portal de Sant Miquel o el de la Saura); el convento renacentista de Santa Anna (siglo XVI) o la ermita del Remei, de estilo barroco. También son de estilo renacentista los equipamientos civiles proyectados por el maestro Pere Blai: Ca Cosme, la Abadía, el ayuntamiento o la iglesia Nueva.

Con el objetivo de difundir el valor de estos vestigios históricos se creó el Museo Municipal de Alcover, que incluye, además, una interesante colección de restos fósiles del triásico, relevantes por los escasos ejemplares que se conservan en todo el mundo.

Enclavado en el valle del Glorieta está la masía de Forès, una finca donde se pueden encontrar los representativos molinos papeleros de los siglos XVIII-XIX, testigos de una de las industrias más importantes de la época.

Qué hacer

El entorno natural de Alcover, con el valle del Glorieta como centro neurálgico, presenta a los amantes del deporte la posibilidad de practicar el senderismo, el descenso de barrancos o los trayectos en BTT.

Tampoco se puede olvidar la atractiva oferta gastronómica. Al margen de los “calçots”, tienen gran tradición los denominados cubanos, un dulce casero de la pastelería Ca Sendra incluido en la ruta gastronómica del Císter.

Respecto a fiestas y eventos populares, Alcover conserva una gran cantidad de ellos: la Fiesta de los Tres Tombs (en las proximidades de sant Antoni, el 17 de enero), la de Corpus y la Feria de los Bandoleros, el segundo fin de semana de octubre, una fiesta de gran raigambre popular donde se combina el recuerdo de estos personajes con una serie de espectáculos, música en la calle y representaciones teatrales.

Alrededores

- La “calçotada” de Valls.
- El Monasterio de Poblet.
- Los yacimientos de Picamoixons y Balanyà.
- La ermita del Remei, en el valle del río Glorieta.
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia
¿QUE TENEMOS CERCA?
Alcover
  • Alcover

  • Costa Daurada

  • Alcover
  • Alcover

  • Costa Daurada

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya