Joan Sala i Ferrer, conocido como Serrallonga, fue un famoso bandolero catalán del siglo XVII. Sus andanzas por las montañas de Les Guilleries y el Collsacabra, siempre huyendo de las tropas del rey, lo han convertido en un personaje de leyenda. El GR 178 se conoce como la Ruta d'en Serrallonga y une Santa Coloma de Farners con el pantano de Sau, a través de los parajes que frecuentó.
Buena parte del recorrido transcurre dentro del Espai d'Interès Natural de les Guilleries (Espacio de Interés Natural de Les Guilleries). Bosques frondosos, masías aisladas y el río Ter, con el pantano de Sau, son los principales referentes de un recorrido abrupto y lleno de desniveles. Antiguamente, este itinerario correspondía al PR-C 13, hasta que su distancia, de 56 kilómetros, le permitió ser homologado como GR en 2001.
El punto de partida de la Ruta d'en Serrallonga es la villa de Santa Coloma de Farners, capital de la comarca de La Selva. Desde allí, el camino emprende dirección noroeste en una fuerte ascensión hasta encontrar el puerto de El Roscall. Los puertos eran puntos en los que vigías y somatenes de las poblaciones se apostaban para intentar capturar al bandolero y a su banda. Actualmente, en el puerto del Roscall nace la variante GR 178-1, que conduce a la población de Anglès pasando por la cumbre de Santa Bàrbara.
Desde El Roscall, el camino vira hacia poniente y desciende hasta encontrar el curso del Sot de la Grevolosa, que se debe seguir aguas arriba hasta el lugar de la Santa Creu d'Horta. De este modo se llega hasta el pintoresco pueblo de Osor, situado en pleno espacio natural de Les Guilleries, atravesado por el torrente de Osor.
Osor es el punto intermedio del GR 178. Desde la población, parte una pista que asciende decididamente hasta el puerto de Nafré, y luego prosigue hasta el santuario del Coll. Este paraje ofrece unas vistas espectaculares de los bosques circundantes. Muy cerca se debe ir a buscar el puerto de la Creu de Serrallonga, donde nace la variante GR 178-2, que conduce hasta Sant Hilari Sacalm, en el sur.
El sendero baja por la vertiente norte del puerto, siguiendo el Sot de Serrallonga y atravesando el bosque que lleva el mismo nombre hasta la masía Serrallonga. Aquí fue donde Joan Sala se casó y vivió, y de donde adoptó su famoso apelativo. Un poco más hacia el oeste, es preciso atravesar el torrente de Querós a través del pintoresco y emblemático puente de Querós.
Una vez superado el torrente de Querós, una última ascensión y descenso conduce hasta la orilla del Ter y la presa del pantano de Sau. Al otro lado del río se levantan los riscos de Tavertet y la sierra del Collsacabra, que mantiene la orografía recortada, abrupta y boscosa de Les Guilleries.
GR 178: Ruta de Serrallonga
Dirección:Rambla dels Caputxins, 41Principal
08002 Barcelona
Barcelona / Costa Brava
Teléfono:934 120 777
Fax:934 126 353
E-mail:feec@feec.cat
GR 178: Ruta de Serrallonga
Dirección: Rambla dels Caputxins, 41Principal
08002 Barcelona
Barcelona / Costa Brava
Teléfono:934 120 777
Fax:934 126 353
E-mail:feec@feec.cat
Web:http://www.feec.cat